“Todos los que accionan contra … terminan mal’”. Eso fue lo último que me ‘mandó’ decir”. ‘Me voy a asegurar de que nunca consigas trabajo’ esa es otra de sus frases favoritas”, escribió Andrea Britez Espínola (37), extrabajadora de una empresa de telefonía celular.
Britez trabajó durante siete años con la compañía en el área de Recursos Humanos, a quien la Justicia dio la razón por daños ocasionados en un ambiente laboral tóxico.
En el último año que estuvo en la empresa, allá por el 2023, todo se complicó.
Las tareas eran cada vez más duras, a tal punto de que desarrolló una enfermedad autoinmune llamada psoriasis, muy ligada al estrés que una persona puede sufrir.
“Cuando comuniqué lo que me estaba sucediendo, no importó. La persona en cuestión, mi jefe directo, presionó aún más”, indicó a EXTRA la víctima. Agregó que entre lo que le tocó sufrir fue acoso laboral, conocido como mobbing.
(+59521) 729 - 0100 Podés realizar tus denuncias al Ministerio de Trabajo.
“Me gritaba, me menospreciaba frente a mis compañeros. Tenía a mi cargo 1.300 personas. Si me equivocaba, me decía: ‘mirá que estamos buscando alguien para tu lugar, una simple cosa no podés hacer’, y un montón de cosas más”, dijo a EXTRA.
Mientras más pasaba el tiempo, más estrés acumulaba, lo que se traducía en dolor físico literalmente. Hasta la ropa le hacía daño al ponerse, ya que la piel estaba muy sensible y descamada.
Britez indicó que llegó al punto de necesitar asistencia psiquiátrica. Entre sus recomendaciones estuvo dejar el ambiente tóxico por 15 días y una nueva evaluación.
Desvinculada
“Cuando volví, esta persona me llamó y me dijo ‘firmá’. Ahí le dije ‘yo no voy a firmar nada’. Intenté asimilar todo y después de dos meses hice la denuncia en el Ministerio de Trabajo”, recordó.
Aseguró que primero agotó todas las instancias internas llegando hasta los altos jefes, pero no hubo acompañamiento real.
“El monto que pedimos fue simbólico. Para que ellos vean que no es por dinero, es por justicia”, indicó la afectada.
Contó que al pasar los meses, si bien su enfermedad no se cura, mejoró y su calidad de vida también.
La empresa apeló la sentencia, pero Andrea está firme en continuar con su lucha “hasta el final”. “Mi primera victoria fue cuando después del posteo que hice en contra de la empresa en 2023 y se hizo viral, se creó un protocolo antiacoso y una línea de ayuda”, mencionó. Andrea Britez tiene un emprendimiento donde arma tablas de queso y sándwiches gourmet llamado Raclettazo Py. “Me reinventé, por decir, porque no podía volver muy rápido a una empresa corporativa”, finalizó.
El acoso laboral sistemático
En Paraguay, el mobbing laboral (o acoso laboral) es el conjunto de actos sistemáticos y repetidos de violencia psicológica, física o sexual, que buscan humillar, denigrar y desgastar a un trabajador hasta provocar su renuncia. Se considera un abuso de poder por parte de superiores o compañeros y es un delito sancionado en la legislación, contemplado en la Ley N° 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres y en normativas del Ministerio de Trabajo.