La cocinera Gio Alfiere creó la original “Chipataza”, un pocillo elaborado de masa de chipa, para tomar el cocido calentito.
En un video de Tik Tok relató que la idea surgió de sus seguidores y ella les dio el gusto poniéndose “manos a la obra”.
El paso a paso está en la cuenta Gio Alfieri-Recetas, pero básicamente hay que preparar la masa clásica de almidón, moldearlo dentro de un pocillo que pueda ir al horno y cocinarlo.
La llamó “La original Chiptaza” o “chipataza” donde podés servir tu cocido y, al terminar, comer la taza.
La fiebre por la chipa tiene que ver con el frío de temporada, pero también con la polémica que se armó en redes sociales por los “inventos argentinos”.
Córdoba se adelantó
En Córdoba inventaron el “mate chipa”. Se trata de una guampa para mate hecha de chipa.
De la masa forman una especie de canastita, que luego de ser horneado es utilizado como mate.
En su interior se coloca un fino papel plástico y encima se vierte la yerba de tu preferencia.
Cuando llega el hambre es el momento de retirar el plástico con la yerba y comer el “chipamate”.
Antes, fue viral el “Chipancho”, un pancho envuelto con masa de chipa. También suple al pan en sándwiches.
Y “ashá” también modernizaron el cocido. Las cafeterías chuchis de Palermo promocionan el “mate cocido espresso”.
Creó roncha
El chef y promotor cultural, Vidal Domínguez, indicó que en Argentina está apropiándose de comidas y productos tradicionales del Paraguay.
“Argentina está trabajando intensamente para para posicionar productos autóctonos del Paraguay como suyos ya que no tienen identidad gastronómica”, señaló.
Domínguez indicó que hace más de 300 años los paraguayos introdujeron la gastronomía nacional en el Noreste argentino y luego en Buenos Aires.
“DINAPI y el Ministerio de Cultura deben registrarlos Suiza, Ginebra, para que en Argentina no digan que el mate cocido es suyo”, expresó.