25 oct. 2025

12 cosas que tenes que saber sobre la vacuna contra el dengue

Si tu hijo tiene entre 6 y 8 años debe recibir la inyección en noviembre.

vacuna.dengue.jpg

El Ministerio de Salud pone en primer lugar a los niños de 6 a 8 años porque son los más afectados por el dengue grave.

Ilustración.

¡Ou hína el calor, la avalancha de mosquitos y, con ellos, la epidemia de dengue.

El Ministerio de Salud, con toda la intención de evitar los casos graves, trajo al país la vacuna contra el dengue.

Ministerio de Salud Pública responde las preguntas más frecuentes.

1 ¿Para quiénes será la vacuna ?

En una primera etapa las vacunas contra el dengue serán para los niños de 6 a 8 años de edad.

2 ¿Cuándo iniciarán la vacunación?

En noviembre estarán disponibles 70.200 dosis para iniciar la vacunación gratuita.

3 ¿Habrá en todo el país?

No, por ahora solo habrá en 16 ciudades de Itapúa, Paraguarí, Central y Asunción porque son los lugares donde hay más casos de dengue.

4 ¿Qué vacuna es y dónde se fabricó?

La vacuna se llama Qdenga® (TAK-003), es del laboratorio Takeda, de Japón. Fue certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 2024. Es decir, pasó por una evaluación rigurosa y es confiable.

5 ¿Cuántas dosis son necesarias?

Se necesitan dos dosis con un intervalo de tres meses. Si el niño recibe la vacuna en noviembre, el segundo será febrero.

6 ¿Cubre todos los tipos de dengue?

La vacuna te protege frente a los cuatro serotipos del virus del dengue al mismo tiempo (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4).

7 ¿La vacuna evita la enfermedad?

No, incluso con la vacuna podés tener dengue. Su objetivo es evitar cuadros graves que necesiten internación.

8 ¿Qué tan buena es la vacuna?

La vacuna contra el dengue reduce las hospitalizaciones en un 84 % y los casos sintomáticos hasta un 61 %.

9 ¿Qué pasa si el niño ya tuvo dengue?

El niño debe vacunarse haya tenido dengue o no.

10 ¿Cuánto debe esperar la persona para vacunarme si recién tuvo dengue?

Hay que esperar 6 meses desde el inicio de la enfermedad para vacunarse contra el dengue.

Si la persona se enfermó después de la primera dosis, esperar 3 meses para la segunda.

11 ¿La vacuna tiene efectos secundarios?

Sí, pero son leves. Te puede dar dolor y enrojecimiento en la zona que te aplicaron la inyección. También puede ser que tengas fiebre baja, dolor de cabeza, cansancio o malestar general. Desaparecen en 24 a 72 horas.

12 ¿Quiénes no pueden recibir la vacuna?

Las embarazadas o lactantes no pueden recibir la vacuna. Tampoco las personas con alergia grave a un componente de la vacunas; personas con enfermedades de nacimiento. Personas con VIH. Las personas con enfermedades graves o moderadas deben consultar a su médico de cabecera.