23 ene. 2025

Lluvia de estrellas se podrá ver a simple vista y el auge será mañana

Podrás apreciar hasta 150 estrellas fugaces: ¡No te olvides de pedir tus deseos! El evento celeste se llama Gemínidas y adornará el cielo como foquitos de Navidad.

20241212-006materialA,ph01_11504_58177476.jpg

Las Gemínidas se caracteriza por lluvias de estrellas de colores.

Ilustración

El mes de diciembre marca el final del año con un espectáculo de cuerpos celestes que ningún amante de la astronomía debería perderse: las Gemínidas.

Se trata de una “lluvia de estrellas”, considerada una de las más impresionantes por su intensidad y sus vivos colores, que ilumina el cielo nocturno.

Entre 100 y 150 estrellas fugaces por hora se podrán observar en el firmamento estos días. Se tratan de meteoros (ZHR) que podrás observar a simple.

¿Qué hace tan especiales a las Gemínidas? Bryant González, astrónomo, indicó que existen a diferencia de otras lluvias de meteoro originados por cometas, las Gemínidas, que provienen del asteroide 3200 Faetón.

Este asteroide deja un rastro de partículas que, al entrar en la atmósfera terrestre, generan luces de diferentes colores, como amarillos, verdes y rojos. Este fenómeno único las convierte en un espectáculo visual excepcional.

La actividad de las Gemínidas se podrá ver hasta el 17 de este mes, pero el día con más meteoritos será entre mañana viernes 13, desde las 22.00 horas, y la madrugada de este sábado.

En los otros días, podrás observarlas desde las 21:00

Si querés vivir una experiencia inolvidable observando las Gemínidas, seguí estas recomendaciones:

Mirá en dirección contraria a la Luna en toda la parte alta y cielo del norte. Allí se encuentra la constelación de Géminis, aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, así que solamente tenés que estar atento al firmamento.

Escogé un lugar oscuro y despejado: Asegurate de buscar un sitio lejos de la contaminación lumínica y sin obstáculos, como edificios o carteles con mucha luz.

Ajustá bien tu visión: Dejá que tus ojos se adapten a la oscuridad durante unos 20 minutos por ahí como para mejorar tu capacidad de observación del fenómeno.