Lo describen como un cardenal sencillo, humilde y tranquilo. Con ojos llorosos y visiblemente emocionado, ayer Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, dio el inicio a un nuevo papado: León XIV.
Tras la cuarta votación, en el segundo día del cónclave, salió el humo blanco y repicaron las campanas de San Pedro: ¡Habemus papam! El estadounidense y nacionalizado en Perú, Prevost fue elegido, como el 276 Sumo Pontífice.
Hagamos un repaso de las cosas que (quizás) no sabías del papa León XIV, el primer estadounidense de la historia en convertirse en Pontífice.
1-Su vida familiar: Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955.
Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Su padre fue veterano de la Marina de los Estados Unidos de la Segunda Guerra Mundial y administrador escolar y su madre, una bibliotecaria, fallecida en 1990.
2-De monaguillo a Papa: Prevost sirvió como monaguillo en la iglesia de Santa María de la Asunción, en el extremo sur de Chicago. Completó sus estudios secundarios en el seminario menor de la Orden de San Agustín en 1973.
Estuvo en el Cuadro de Honor y editor jefe del anuario y secretario del Consejo Estudiantil.
3-Matemático: En 1977 (22 años) egresó en licenciatura en Ciencias en Matemáticas en la Universidad de Villanova.
También se especializó en Filosofía. Luego también estudió Teología en Chicago, donde obtuvo una mención en misión intercultural y a los 26 años se ordenó sacerdote.
4-Idiomas: Es políglota, habla inglés, español, italiano, francés, portugués y entiende algo de latín y alemán.
5-Tenista: Es un aficionado al tenis. En una entrevista de 2023, mencionó que se considera un “tenista amateur” y expresó su deseo de volver a las canchas, ya que tuvo pocas oportunidades de practicar desde que dejó Perú.
6-Su amor por Perú: En 1985, Prevost se mudó a Perú donde estuvo durante unos 20 años haciendo de misionero con los agustinianos.
El 3 de noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró obispo de Chicago.
“Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, dijo ayer Prevost en español durante sus primeras palabras como Sumo Pontífice.
Cuando el papa Francisco le dio otra misión en el 2023, dijo que extrañaría la comida peruana, especialmente el ceviche.
7-Agustino: “Soy hijo de San Agustín. Soy cristiano y obispo. Podemos caminar juntos hacia esa patria para la que nos ha preparado Dios”, dijo en su discurso en el Vaticano.
Es el primer agustino, seguidor de San Agustín, en convertirse en Papa.
8-Celebró una misa por Paraguay: El expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, recordó que el 15 de mayo de 2023, el papa León XIV celebró una misa en el Vaticano en honor a nuestra Independencia.
9-Sus frases: “No hay que ceder a la tentación de vivir aislados, separados en un palacio, colmados por un determinado nivel social o un determinado nivel dentro de la Iglesia. Y no hay que esconderse detrás de una idea de autoridad que hoy ya no tiene sentido. La autoridad que tenemos es la de servir, acompañar a los sacerdotes, para ser pastores y maestros”, dijo en una entrevista en el 2023.
Respecto a la posibilidad de ordenar a las mujeres, el purpurado se ha mostrado contrario y en una entrevista ha asegurado que “clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo”.
10-¿Cuál será su salario? El Papa de la Iglesia Católica no recibe un salario como tal, ya que su labor es considerada un servicio espiritual y pastoral.
La Santa Sede cubre todos sus gastos personales, de residencia, viajes, seguridad y demás necesidades durante todos los años de su pontificado.
No acumulan riquezas
El 30 de septiembre del 2023, el nuevo Sumo Pontífice fue nombrado como cardenal por el papa Francisco.
En 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Fue uno de los cardenales de confianza del papa Francisco.
Su nombre
Trece pontífices han llevado el nombre León.
El último fue León XIII (1878–1903), considerado el padre de la llamada “doctrina social de la Iglesia”: porque intentó reconciliar la Iglesia con el mundo moderno
La orden de San Agustín llega por primera vez al Vaticano con el Papa León XIV. Ellos llevan un hábito negro con cinturón de cuero.
No acumulan riquezas viven de la caridad, es una orden mendicante.