01 jul. 2025

Escucharle a Bad Bunny libera placer y euforia

Activa dopamina, serotonina y oxitocina en el cerebro.

bud banny.JPG

Bad Bunny, el artista puertorriqueño con millones de seguidores en el mundo entero, logró su fama en tiempo récord, según expertos.

REDES.

El Colegio de Químicos de Puerto Rico presentó ayer un análisis en el que asegura que la música de artistas como Bad Bunny activa neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes.

“La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente”, afirmó en un comunicado María Santiago Reyes, miembro y pasada presidenta del colegio.

Dicho análisis se realizó antes de la presentación ‘No Me Quiero Ir de Aquí' de 30 espectáculos que ofrecerá Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, del 11 de julio al 14 de septiembre próximos.

El análisis, según explicó el mencionado colegio en la nota, no se realizó desde la óptica del espectáculo, sino desde la química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética.

“El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética”, enfatizó Santiago Reyes.

“La química del cerebro explica por qué miles de personas se sienten tan emocionalmente vinculadas a estas experiencias masivas”, destacó sobre el intérprete de Debí tirar más fotos.

Sostenibilidad

Viendo la buena vibra de los fans de “Veldá”, la científica recomendó a sus pares aprovechar lamasiva cantidad de gente en los conciertos para promover la energía solar, baterías de litio, reciclaje, etc, movilizada verde, etc. “Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos”, puntualizó, por su parte, José A. Pérez, presidente del CQPR.