29 may. 2025

Salieron de garantes y pagaron deuda ajena

Lío es común entre los amigos, compañeros y pareja. Experto advierte el peligro de ser codeudor en los préstamos.

SALE COMO GARANTE ILUSTRACIÓN.jpg

Peleas entre familias: Si salís de codeudor tenés que saber que asumís que la deuda también es tuya.

Ilustración

Una persona tardó cuatro años en terminar de pagar el “clavo” que le dejó un conocido suyo. Tuvo que trabajar hasta el cansancio para poder pagar una deuda ajena.

La lección que queda siempre es: no salir de garante porque en materia de dinero, tarde o temprano la cosa termina mal, y peor aún, pagando los platos rotos.

Una historia bastante parecida tiene G. Martínez (31), quien sacó 5 millones a nombre de su entonces novio. El problema entre ellos surgió cuando él se hizo del “ñembotavy” de la deuda, terminaron y ella se quedó con el clavo.

Nota relacionada: En líos con Informconf por salir de garante de la cuenta

Lo mismo también sucedió con un funcionario, quien le salió de garante a su compañero de trabajo, con quien comparte día a día la oficina, pero aún así, no paga su deuda. Hace dos meses, al codeudor se le descuenta un palo de su salario para cubrir el préstamo.

También es motivo de peleas entre hermanos, ya que ni entre parientes hay confianza de ser fiador.

El abogado Edward Arca del Centro de Atención al Deudor contó a EXTRA que estas situaciones se dan mucho entre familiares, amigos, compañeros de trabajo.

“Se genera en un ambiente de confianza, pero que muchas veces terminan mal”, indicó.

El profesional explicó que una persona que sale de garante tiene que saber que es una responsabilidad.

“Una entidad bancaria puede demandar directamente el codeudor. Uno al firmar está diciendo: ‘tengo la posibilidad de pagar esta deuda’. Si la otra persona se desentiende de pagar, incluso te pueden embargar hasta la casa, el salario, lastimosamente”, dijo.

5256191-Libre-1904211956_embed