En las últimas horas, se armó un escándalo en una ciudad de Brasil por la utilización del gentilicio de nuestro país como una expresión despectiva y racista.
La concejala Thabatta Pimenta, de Brasil (PSOL) denunció que sufrió ataques transfóbicos esta semana durante la votación para conceder el título de ciudadana natalense (como un ciudadano ilustre en Natal) a Jair Bolsonaro (PL). Entre los insultos, se incluyó el argumento de que ella no sería una “mujer de verdad”.
Uno de los agresores la llamó “mulher do Paraguai” (mujer del Paraguay), lo que causó gran indignación de la víctima. La connotación era “trucha, mau”.
La Policía Civil está investigando el caso.
“Mis asesoras vieron que estaban cometiendo un delito de transfobia, con comentarios absurdos, y comenzaron a filmar”, dijo la política. Agregó: “Por la expresión de sus rostros, me di cuenta de que algo malo estaba pasando y fui a averiguar qué ocurría. Cuando lo supe, regresé al pleno, conté lo que había pasado”, dijo.
Thabatta lamentó la falta de acción de la Cámara ante el incidente.
“La delegada me preguntó qué hizo la Cámara para protegerme. Yo respondí: nada. Se debía haber detenido a los responsables en el acto”, declaró.
Usado como insulto
Las veces que usaron “paraguayo” como ofensa:
Argentina usó “paraguayita” para decirle fea a otra compatriota. Fue una “pelea” en X.
“Juega como paraguayo” (juega mal). Una expresión dicha por periodista brasileño.
“Paraguayo”: Usada en Argentina a la marihuana de fea calidad.
“La paraguaya”: Posición sexual que le pusieron a uno que es un poco “kaigue”.
“Boneca paraguaia”: Una influencer rapái dio tips para cuidar el pelo en la playa y no parecer “una muñeca paraguaya”.