En un largo corredor donde se extienden mesas y sillas blancas de plástico, funcionarios de la Municipalidad de Nueva Asunción reciben a los contribuyentes que se acercan para realizar sus trámites.
Con poco más de un año de independizarse de Villa Hayes, Nueva Asunción no cuenta aún con un local propio para su comuna. En abril de este 2022 asumió como intendente Juan Miguel Vera, que con su equipo trabaja desde una casa particular, prestada por el señor Rodrigo Yambay.
“Tenemos pensado estar acá hasta fin de año, luego buscar para nuestro propio lugar”, dijo la encargada de Gabinete, Eugenia Acosta Manfredi.
Actualmente, la comuna cuenta con todos los departamentos básicos, como el de Tránsito, Catastro, Medioambiente, Codeni, Secretaría de la Mujer, entre otros, instalados en el corredor de la casona.
“Contamos con 30 funcionarios que, por falta de dinero, la mayoría está trabajando ad honorem. El presupuesto de la municipalidad es de G. 5.000 millones, pero ni la mitad todavía pudimos recaudar”, contó el intendente.
El nuevo distrito, ubicado en el departamento de Presidente Hayes, tiene actualmente 10.000 habitantes, de los cuales 3.025 son electores, pero en las elecciones municipales solo participaron 2.100 personas.
Hay 9 concejales, 8 ediles colorados y 1 liberal.
Eugenia Acosta Manfredi, encargada de Gabinete junto con los concejales Carlos Núñez (izquierda) y Osvaldo Centurión (derecha).
Asfalto
Entre los proyectos que tiene el jefe comunal está poder asfaltar lo antes posible la calle Héroes del Chaco, que es el camino principal de la ciudad y, además, conecta con el nuevo puente que se está construyendo sobre el río Paraguay, que unirá Asunción con Nueva Asunción.
Por su parte, Augusto Vázquez, antiguo poblador de la zona, manifestó que está contento con la independización de la ciudad. Recordó que antes debían ir 20 kilómetros para hacer algún trámite en la municipalidad.
“Solo espero que las autoridades trabajen por la ciudad y prioricen mejorar las calles”, añadió.
Colectivos
Yessica Fleitas, quien se dedica a vender verduras sobre la moto, indicó que tras la construcción del puente cree que habrá más pobladores y eso hará crecer a la ciudad e incluso llegar a contar con colectivos que les trasladen a Asunción, porque ahora usan el servicio de lanchas para llegar más rápido a la capital.