20 ago. 2025

“El arbitraje requiere de mucho carácter, tampoco es fácil siendo mujer”

La réfere Sandra Benítez compartió lo que le motivó a dedicarse a impartir justicia en los partidos de fútbol. También hizo un llamado a no más discriminación.

image - 2025-08-20T181911.145.jpg

Gentileza

Sandra Benítez (24) desde hace 4 años que se dedica al arbitraje y dice ser consciente de que en su profesión, como en cualquier otra, nunca se le da el gusto a toda la gente.

“Es una profesión que requiere de mucho carácter, tampoco es fácil siendo mujer”, manifestó en declaraciones a EXTRA.

Ella actualmente es juez de línea en Cambyretá y pronto estará como jueza de línea y árbitra principal en fútbol femenino en el torneo de de la Liga de Encarnación que está por empezar.

“De pequeña jugaba fútbol de campo y de salón. Ya tenía conocimientos de los reglamentos y demás y por motivos de mi carrera dejé de jugar, pero siempre me gustó el fútbol. Un día me tomé el tiempo de elegir entre jugar o dirigir y me quedé con dirigir”, manifestó.

Señaló que lo que más me gusta del arbitraje es poseer la autoridad para hacer cumplir las reglas, que el juego se desarrolle de manera justa y también por la gran cantidad de amistad que empieza a tener.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 18.12.01 (1).jpeg

“Como cualquier profesional del arbitraje, aspiro a dirigir partidos en categorías cada vez más altas, alcanzar el nivel profesional, dirigir un clásico de nuestro fútbol y ser árbitra con insignia FIFA. Soñar no cuesta nada. Ojalá haya más oportunidades para nosotras las mujeres en cuanto a fútbol”, expresó.

Benítez manifestó que también dirige encuentros en categoría menores y que recibe más felicitaciones que críticas.

“El público me felicita y alienta al terminar los partidos, también los jugadores. Muchos felicitan y también tiran piropos. A mí en particular me hablan con un poco más de respeto que a un árbitro varón”, señaló.

No obstante, admitió que “lo que más cuesta en esta profesión es el hecho de ser mujer, me considero una persona que tiene la capacidad de poder crecer en esta profesión. No soy la única árbitra en mi ciudad”.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 18.12.03.jpeg

Hay discriminación

En el CALEF (Círculo de Árbitros de la Liga Encarnacena de Fútbol) forman parte varias chicas y allí, ella encuentra que continúa la discriminación de diversas formas, incluyendo la falta de oportunidades y la exclusión.

“Eso a muchas les afecta y quita las ganas de continuar. Mi mensaje a las mujeres es que no se rindan y que con disciplina y dedicación podemos lograr ser mejores las mujeres en el arbitraje porque considero que tenemos la capacidad. Es importante tener paciencia e ir escalando y ojalá haya más oportunidades, seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y libres de hacer lo que nos apasiona”, concluyó.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 18.12.02.jpeg