Un niño de 5 años de Santa Rosa, en el departamento de San Pedro, fue detectado un caso con sarampión, según el reporte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El menor de edad, que no estaba vacunado, fue internado en hospital de Asunción con fiebre, neumonía, tos, secreción nasal y sarpullidos. Las muestras fueron analizadas en laboratorio y confirmaron la enfermedad.
La enfermedad fue “importada”. El pequeño tuvo contacto con personas que llegaron de Santa Cruz, Bolivia, donde actualmente hay varios casos de sarampión.
La doctora Andrea Sosa, directora de Vigilancia de la Salud, señaló que se activó un protocolo de respuesta ante brotes con un equipo técnico que trabaje en el departamento para reforzar la vacunación ya que la enfermedad es altamente contagiosa.
Pero lo bueno es que se puede prevenir: la vacuna triple viral (contra sarampión, rubéola y paperas) es segura, eficaz y está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país
Éramos “país libre de sarampión”
Desde 1998 no se registraba un caso confirmado de sarampión en Paraguay, cuando ocurrió el último brote importante.
Paraguay recibió en 2015 la certificación de país libre de sarampión y rubéola, lo que significa que no había transmisión endémica desde esos años. Sin embargo, en los últimos años se ha observado una baja cobertura vacunal, con cifras por debajo del 95 % recomendado por la OMS, y se han registrado brotes en países vecinos como Argentina, Bolivia y Brasil.
Salud pública recomienda Verificar los carnets de vacunación en el hogar y llevar al niño o niña para recibir las dos dosis de la vacuna triple viral si aún no las tiene.
La situación en la región
La OPS/OMS ha emitido una alerta epidemiológica en toda la región de las Américas, debido al aumento de casos de sarampión durante el año 2025, incluso con brotes importantes en Estados Unidos, Canadá, México, Argentina y Brasil.
La mayoría de los casos han ocurrido en personas sin vacunarse o sin esquema completo.