Vecinos de Piribebuy tienen el ojo puesto en las excavaciones que se realizan alrededor del Santuario Nacional Dulce Nombre de Jesús, también conocido como “Ñandejára Guazú” o “Capilla Guazú” con 272 años de antigüedad. No creen que solo estén arreglando el templo y sospechan que en realidad buscan plata yvyguy.
La principal molestia surgió cuando se puso un vallado perimetral de chapa que no permite ver los trabajos.
Durante la última sesión de la Junta Municipal, el presidente Jorge Peña (ANR) contó que algunos fieles se acercaron para manifestar su preocupación por las obras. Por eso, junto a otros ediles, fueron a revisar.
“Quiero proponer que la Municipalidad tenga un representante como supervisor, además de colocar cámaras adentro y afuera de la iglesia para que todos vean lo que pasa y estén tranquilos”, sugirió.
El padre Alcides Mendoza, cura párroco del santuario, aseguró a EXTRA que no hay ningún tesoro escondido.
Explicó que desde septiembre se hacen trabajos de refacción siguiendo los protocolos oficiales.
“Ahora se hace una excavación para el montaje de un tinglado que cubrirá el santuario; así se podrá destejar el techo completo. El templo se está cayendo: los pilares se hunden y las paredes de adobe están cediendo”, detalló.
Sobre los rumores de la plata yvyguy, el sacerdote fue claro: “Son leyendas de antaño. No sé de dónde salieron, pero cada tanto surge esa versión”.
Audiencia pública
El padre indicó que este jueves 6 de noviembre a las 15:00 habrá una audiencia con visita guiada, donde los responsables mostrarán los trabajos. Podrán ingresar grupos de hasta 15 personas.
La iglesia de Piribebuy fue escenario de combates, en medio de la cruenta batalla, librada en esa ciudad, durante la Guerra de la Triple Alianza, en agosto de 1869.