Varios dueños y empleados de comercios del centro de Curuguaty, Canindeyú, se pusieron de acuerdo para no abrir sus puertas. ¿El motivo? La clausura temporal de dos negocios.
Los comerciantes se pusieron luego en pie de guerra contra intervenciones de la DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios) y se movilizaron para exigir que paren con procedimientos y clausura de locales supuestamente por falta de facturación. Autoridades acompañaron la movilización.
Una reunión de urgencia en la muni local destrabó en parte la crisis comercial que desató las medidas adoptadas por la DNIT al clausurar locales comerciales, dejando sin trabajo a centenares de funcionarios, lamentaron en la protesta.
El senador Alfonso Noria (ANR) tomó la batuta y el micrófono para intentar trabar los trabajos de clausura. “Le envié una mensaje (a Oscar Orué, jefe de la DNIT) y le dije que era un carruaje, un inútil. Tiene que hacer una campaña de información primero”, dijo el político frente a los asistentes de la movilización.
¡BADULAQUE, INÚTIL! Alfonso Noria cuenta en el video que esto le gritó al Director de DNIT, Oscar Orué. Querían forzar la reapertura de supermercados cerrados por orden judicial por no emitir facturas. HACE 1 MES QUE NORIA ES SENADOR.
— Rocío Pereira Da Costa (@RocioPereira) August 29, 2025
Video Gentileza "Saltos del Guairá Noticias" pic.twitter.com/VqdDyec2pJ
Procedimiento
Juan Vallena, titular de la Dirección de Fiscalización Tributaria Jeroviaha, explicó a EXTRA que el procedimiento no se hizo de un día para el otro, sino que hay tres pasos previos a la clausura de un local. “Primero se hace un trabajo en la zona. Se visitan los negocios y se habla de los derechos y las obligaciones de tener los documentos adecuados y tributar lo que corresponda”, indicó.
El alto funcionario indicó además que el segundo paso son las “compras simuladas”. “Un funcionario de Jeroviahá se va y pide un producto. Ahí se ve si emiten o no factura. Luego eso queda bajo acta”, detalló Vallena.
No es así nomás...
El tercer paso es la intervención, cuya etapa es la que están realizando con el local intervenido. Es porque se vio que no se emitían facturas legales, por ende, no podrán pagar la tributación correspondiente al fisco.
“Los dueños tienen tres días hábiles para presentar documentos que avalen que no hubo incumplimiento”, comunicó. Además de este plazo se puede pedir tres días más de prórroga.
En este caso, se comprobó que Grendfran Supermercado, que tiene una casa central y una sucursal, no emitía facturas a los clientes.
¿Por cuánto dinero el comercio factura sin declarar? “Eso se va a comprobar en la fiscalización”, explicó el funcionario.
“En base a los documentos y sus declaraciones juradas. Y en base a eso también se van a aplicar las sanciones si corresponde”, finalizó Vallena.
Ya se intervinieron 15 comercios
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a través de su Coordinación de Operaciones Especiales Jeroviaha, realiza controles en todo el país. En lo que va del año se han realizado 15 intervenciones: en Asunción, Central, Alto Paraná, Concepción, San Pedro. Según su director, Juan Vallena, no hay un rubro específico donde haya más faltas, pero las ciudades fronterizas son las que tienen mayor facilidad de caer en infracciones tributarias.