COTIZACIÓN
Compra
Venta
DÓLAR
G 7150
G 7260
PESO AR
G 12
G 17
REAL
G 1370
G 1450
PESO UY
G 170
G 240
EURO
G 8150
G 8400
YEN
G 35
G 60
clima
22.9º C

Actualidad

Salud emite alerta epidemiológica por comportamiento atípico del chikungunya

Vigilancia de la Salud reportó casos de meningoencefalitis relacionadas al virus.

El Ministerio de Salud emitió este viernes una alerta epidemiológica por chikungunya, por el crecimiento atípico de casos en todo el país.

Este brote ya quintuplicó a los anteriores, según el informe de Vigilancia de la Salud. Además, ya hubo 28 fallecimientos atribuidos a la enfermedad, siendo que entre 2015 y 2021 no se registraron defunciones.

Entre octubre de 2022 y febrero de este este año se confirmaron 29.362 casos positivos y 2.401 pacientes tuvieron que ser internados. Iniciaron en Asunción y el Área Metropolitana pero actualmente se da una dispersión a nivel nacional.

“En los años 2015 (4.297 casos) y 2016 (924 casos) se concentraron en el área metropolitana (Asunción y Central) y el año 2018 (1.239 casos) se concentró en el departamento de Amambay”, dice el informe de Vigilancia de la Salud.

Preocupación por casos de meningoencefalitis

Se confirmaron 94 casos de chikungunya en recién nacidos, y 34 de ellos tuvieron meningoencefalitis, infección aguda del sistema nervioso central.

En menor proporción, esta complicación afecta a los mayores de 60 años de edad.

En general, a la fecha hay 347 casos notificados con sospecha de meningoencefalitis aguda, de las cuales 69 se confirmaron que fueron por chikungunya.

Genotipo distinto del virus

En los primeros brotes de chikungunya registrados entre 2015 y 2016, se identificó que el genotipo del virus fue el Asiático. El que circula ahora es el genotipo Este Centro Sur Africano, que fue identificado por primera vez en el 2018, en un brote ocurrido en Amambay.

Dejá tu comentario