Nada más paraguayo que una parrilla humeando un rico asadacho, mientras esperás que sean las 00:00 para dar la bienvenida a la Navidad o al Año Nuevo.
Pero todo parece indicar que este fin de año será diferente. Según la Cámara Paraguaya de la Carne, se prevé una posible escasez de carne, pero específicamente de la tradicional costilla, debido a la reducción de la faena de ganado y a la alta demanda de la época. Su titular, Randy Ross, adelantó que la carne disponible no sería suficiente para cubrir la demanda de diciembre, lo que podría llevar a una falta del producto o a un aumento de los precios. Varios frigoríficos ya se adelantan y están importando el corte desde el Brasil para no sufrir faltante en nuestro país.
¿Estrategia?
Luis Ibarra, presidente de la Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay (MAP), indicó que el sector está preocupado, pero que de por sí, la carne vacuna es casi inalcanzable. “En el barrio se siente la difícil situación económica. No creo que sea un problema de oferta, sino porque la gente no tiene para comprar. La carne es un producto premium, un lujo”, indicó el emprendedor.
Ibarra indicó que tiene dudas sobre si el anuncio del sector cárnico sea tan así de tajante.
“Me parece más una estrategia que otra cosa. Una costilla buena está allá por los G. 40.000 el kilo. Pero hasta el osobuco, que antes era de barato ahora es premium. Antes había carne de ‘primera’ o de ‘segunda’”, indicó.
El almacenero dijo que siempre hay opciones para todos los bolsillos de la familia y que espera que con el aguinaldo, se alivie un poco la sitú.
“El pollo y la carne de cerdo son las otras carnes que se venden mucho ahora por eso. Pero a la larga es que podría traernos problemas de nutrición por la falta de variedad en los alimentos, sobre todos en los niños”, lamentó Ibarra.
“Las frutas están carísimas”, dijo
Atentis, porque posiblemente se complique comer hasta el clericó. El motivo: El precio de las frutas.
Luis Ibarra indicó que conseguir un cajón de bananas ahora está G. 180.000, lo que encarece al venta al menudeo. “Una fruta tan básica para nosotros ahora es casi incomprable. La gente prioriza otras cosas en vez de las frutas. La manzana viene importada, pero también suele subir en esta temporada”, indicó.