Con la alerta por el riesgo de contagio de sarampión, el Ministerio de Salud está reforzando las medidas. La orden es clara: cumplir con el esquema de vacunación y poner al día a quienes no tengan todas las dosis.
Por eso, varios hospitales ya empezaron a pedir la libreta de vacunación en las consultas médicas pediátricas.
El primero en anunciarlo fue el Hospital Distrital de Villeta (Ver facsímil), que comunicó que el documento se pedirá al confirmar la cita en Consultorio y también en Urgencias junto con la cédula del niño o adolescente.
Aclaran que es solo una recomendación y nadie quedará sin ser atendido por no presentarla, pero sí quieren que todos la lleven para verificar si están protegidos contra el sarampión.
En Luque, el Hospital General anunció que el vacunatorio trabajará de lunes a lunes, con horarios extendidos para que nadie tenga excusas.
Lunes a viernes de 07:15 a 12:45 y de 13:15 a 18:00. Los sábados de 07:15 a 12:45, luego de 13:15 a 17:00, y domingos de 07:30 a 14:00.
Brote de sarampión
El Dr. Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), señaló que en todos los hospitales se instará a la vacunación.
Por precaución y para facilitar el trabajo a los médicos, todos los padres deberían llevar el documento al acudir al hospital con sus hijos.
Detalló que, en caso de que hayan perdido la libreta y no tengan certeza de que el niño o adolescente haya recibido las dosis, no hay riesgo en volver a vacunarlos.
Las personas menores de 25 años también deben revisar su libreta de vacunación y, si les falta una dosis o no están seguros, deben vacunarse.
La primera dosis debe aplicarse al 1 año de vida y la segunda al 1 año y medio (18 meses).
Antes, la segunda dosis se aplicaba a los 4 años, pero se cambió para que el niño pase menos tiempo desprotegido.
Con respecto a las personas mayores de 25 años, el sistema considera que participaron de las grandes campañas de vacunación de 1998, que alcanzó al 100% de la población, o en las exitosas campañas del 2003 o 2005.
Cuatro casos
Salud confirmó el primer caso de sarampión en un niño no vacunado de Santa Rosa, en San Pedro. Luego, tres contagios en niños de entre 2 y 6 años, sin vacunas.
En la zona de riesgo, a full trabajan para rastrear a los contactos y cortar la cadena de transmisión antes que se expanda.
El sarampión puede afectar a personas de cualquier edad no vacunadas.
Los principales síntomas son: fiebre, sarpullidos en todo el cuerpo, chorreo de nariz, conjuntivitis y tos.
El virus se transmite por vía aérea y puede estar en el aire hasta por 2 horas.
Mucho ojo porque puede contagiarse 4 días antes y hasta 4 días después de la aparición de sarpullidos. Una persona infectada puede contagiar hasta a 18 personas.