23 sept. 2023

Políticos no pueden usar la imagen de Tiríka, advierte Odesur

Ya aparecieron candidatos queriendo sacar provecho de la simpatía que genera la mascota de los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

tirika-odesur.jpeg

Tiríka es marca registrada ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi)

Viendo cómo explota la popularidad del gato Tiríka, la mascota oficial de los Juegos Suramericanos, algunos políticos empezaron a hacer campaña con su imagen en las redes sociales.

Los organizadores de los Juegos Odesur ya recibieron reportes sobre estas publicaciones desde ayer y advirtieron que tomarán acciones legales.

Ricardo Deggeller, coordinador general, dijo este jueves que tanto la imagen como el nombre están registrados en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y no se pueden utilizar para fines no relacionados al evento deportivo.

Una de las fotos compartidas en Twitter era una foto trucada de Tiríka atajando un cartel que decía “Oscar Franco 2023”. Se trata de un colorado cartista, precandidato a concejal departamental de Cordillera.

5313632-Libre-1087436237_embed

En otra publicación, alteraron la vestimenta de la mascota de Odesur, que aparecía en la foto con una remera liberal que rezaba “Derlis Larroza Diputado por Central”.

5313633-Libre-1847441005_embed

Esto ya se había presentado antes, con algunas propuestas comerciales y de otras entidades que no tenían permiso de usar la imagen, añadió Deggeller.

Indicó que primero harán las respectivas comunicaciones a través de sus páginas oficiales y si la situación continúa tomarán otras acciones junto con el equipo jurídico, expresó.

“Vamos a salvaguardar todo lo que se refiere a su nombre y su imagen, para que siga representando al deporte y a la unión de los pueblos”, finalizó el vocero en contacto con medios locales, según el informe del departamento de prensa de la Secretaría Nacional de Deportes.

Más contenido de esta sección
Una afectada dijo que los fiesteros estacionaron hasta en los accesos vehiculares de las casas. Se hizo la denuncia ante la comisaría de la zona.
La Municipalidad de Asunción reveló en su informe que el complejo deportivo Los Arrayanes, donde un joven murió presuntamente electrocutado, funcionaba sin licencia comercial, sus planos no fueron aprobados y no hay pedidos de mantenimiento.
Choferes ya empiezan a sufrir los rigores del calor y no hay información oficial sobre el motivo de la retención, desde hace una semana.
Un grupo de jóvenes se enfrentó y le noquearon a uno, estando ya en el piso, nuevamente fue agredido.
Tras el sarambí, ambos se denunciaron por lesión. No le habrían entregado al chofer todo su sueldo, según la Policía.
Anunciaron que el reajuste será de 600 guaraníes. Petropar dijo que habrá stock hasta el 20 nomás