11 may. 2025

Polémica internacional por ley antiaborto en Paraguay

Amnistía Internacional sigue con la intención de que se legalice el aborto en casos de embarazos por abuso sexual, mientras movimientos religiosos y instituciones de salud se oponen. Amnistía Internacional sigue con la intención de que se legalice el aborto en casos de embarazos por abuso sexual, mientras movimientos religiosos y instituciones de salud se oponen.

Gran controversia se generó a la reapertura del debate internacional sobre la Ley antiaborto en Paraguay, con el caso de la niña de 11 años que dio a luz tras ser abusada presuntamente por su padrastro. Organizaciones no gubernamentales se mostraron a favor de que la menor abortara, mientras que movimientos religiosos defendieron que “Mainumby” tuviera su bebé.

“La trágica historia de la niña ilustra lo que está mal en cuanto a los derechos humanos de mujeres y niñas pobres y marginalizadas. Es un trágico recordatorio de la necesidad urgente de que Paraguay revoque su estricta ley antiaborto”, según Amnistía Internacional.

La Constitución Nacional prohíbe la interrupción del embarazo, salvo cuando la madre está en peligro.

Contra el aborto

El presidente de Generación Provida, Richard Izquierdo, dijo que no tendrán efecto las presiones de Amnistía para que Paraguay despenalice el aborto en casos de violación. “La población tiene muy arraigada la cultura de la vida y el gobierno tiene una posición firme de respeto a la Constitución y las leyes que protegen al no nacido”, expresó el dirigente del movimiento.

Según manifestaciones de Izquierdo al medio católico Aciprensa, Amnistía no dice que el grupo feminista Cladem trató de manipular el caso, engañando a la madre de “Mainumby”. En mayo de este año, Cladem presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una medida cautelar para que se practicara un aborto a la niña, diciendo que era solicitado por la madre. Sin embargo, la misma lo desmintió.