El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) anunció ayer que presentará una nota al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para solicitar que los docentes que no pasaron el examen del Concurso Docente 2025 reciban una retroalimentación detallada sobre sus resultados.
La propuesta apunta a que los profes conozcan sus errores y sepan en qué deben mejorar para los próximos llamados. El presidente de Sinadi, Miguel Marecos, explicó que esto podría ayudar a reducir la altísima tasa de aplazos que en la primera fase del concurso superó el 70%.
“Esto es preocupante porque se vienen dos más. El segundo itinerario es el 22 de agosto y el tercero será el 17 de diciembre. La lógica nos dice que, si no se ajustan ciertos aspectos, se va a repetir lo mismo”, advirtió Marecos.
10.807 profes aplazados
Según datos oficiales del MEC, en esta primera etapa fueron evaluados 15.314 docentes, de los cuales solo 4.507 aprobaron y 10.807 se aplazaron, principalmente en departamentos como Asunción, Central, Alto Paraná, Presidente Hayes y Ñeembucú.
El gremio también pidió que la devolución no sea simplemente una planilla de puntajes, sino un documento que permita identificar en qué áreas específicas falló cada postulante.
Desde otros sectores gremiales, como OTEP Auténtica, apuntaron a los institutos de formación docente, alegando que muchos de ellos no cuentan con acreditación de la ANEAES y no estarían preparando adecuadamente a los futuros maestros.
A pesar de los resultados, el MEC ratificó que los profesores que no aprobaron el examen igual pueden acceder a cargos interinos, aunque los que pasaron sí tienen prioridad en la selección.