08 may. 2025

Paraguayos en España ven una esperanza a su sacrificada vida

Compatriotas contaron a EXTRA cómo tomaron la Ley de Extranjería.

PARAGUAYOS FELICES.jpg

(Izq) Amelia Cuevas y su hijo. (Der) Bernarda Barrios, esperan ansiosos el momento de tramitar sus papeles.

Gentileza

“Demasiado grande es la esperanza que hay entre los compatriotas con esta nueva ley de Extranjería”, dijo Bernarda Barrios (52), quien está en España desde hace 19 años. Viajó desde Luque en busca de mejorar su vida y la de su familia.

Desde entonces, trabajó incansablemente en Madrid, donde adoptó una nueva vida.

Desde el 20 de mayo, los paraguayos y otros extranjeros podrán tramitar su residencia y papeles de trabajo con más facilidades. Pusieron a disposición varias modalidades de acuerdo a la situación en la que se encuentra cada migrante, desde familiar hasta por estudio. Allá viven 120 mil paraguayos censados, de los cuales 83 mil ya son legales. Se estima que existen cerca de 37 mil paraguayos de manera irregular.

En el caso de Bernarda, como ya está hace mucho tiempo, ahora está en campaña para hacer la nacionalidad. A fin de este mes, debe ir a “rendir” para obtener ese papel.

Durante este trámite le preguntan sobre la historia española, geografía, política, etc.

“Lo que veo y escucho es que la gente está muy esperanzada, porque hay más facilidades. Incluso, no necesitás un contrato, sino tenés que demostrar, por ejemplo, que podés solventarte. Piden 7.000 euros o algo así (G. 64.400.000)”, indicó.

Arraigo por estudio

Bernarda tiene un hijo de 21 años, Joaquín Cáceres.

El joven se encuentra allí hace casi tres años y podrá pedir los papeles de residencia por arraigo socioformativo.

En esta categoría, los extranjeros, además de poder estudiar, también podrán trabajar hasta 30 horas semanales. “Independientemente a mi solicitud de nacionalidad, él puede pedir su residencia porque es estudiante. Está en la rama de informática, le va muy bien”, indicó la luqueña. Según Barrios, quien es una referente social paraguaya en España indicó que hay laburo allí.

Vacancias de trabajos

  • Construcción.
  • Sanitarios (enfermeros).
  • Fontaneros.
  • Carpinteros.
  • Plomeros.
  • Camioneros para viajar a otros trabajos.

Otro testimonio

Amelia Cuevas (30), oriunda de Laurelty, Luque, tiene cinco laburos. En cuatro de ellos trabaja por hora y en uno cumple las 30 horas semanales, necesarias para obtener un certificado de trabajo.

“Gracias a Dios, mis patrones me ofrecieron hacer el papel, incluso abogado. Estoy muy feliz, pero para el 20 falta unos días aún”, indicó. Aunque admitió estar algo preocupada. “Ando con el Jesús en la boca, porque tengo miedo que justo antes de que meta mis papeles, me ataje o qué la policía”, dijo.

Amelia cumplirá 3 años en junio de este año.

Trabaja en hogares de familia y en una peluquería. “Antes necesitabas 40 horas semanales, ahora ya se puede desde 20”, comparó.

“Meli”, como le llaman en su familia, vive con su hijo de 9 años. “Acá los niños con o sin papeles, tienen derecho a estudiar. Mi hijo estudia ajedrez, música, tiene varios beneficios que, lastimosamente, en nuestro país no se dan”, expresó. Vive además con su hermana gemela Amalia, que también realizará el trámite.

Nota relacionada: Paraguayo en España: Baja a dos años para ser “legal”