12 may. 2025

Obispo advirtió que la Secta Moon y otras organizaciones “engatusan”

Las tierras chaqueñas están bien cotizadas por la futura ruta Bioceánica.

obispo.jpg

El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Monseñor Gabriel Escobar, durante la fiesta patronal en Puerto Casado.

Alcides Manena

Secta Moom, Atenil S.A. y la organización llamada Chaco Vivo fueron las instituciones mencionadas por el obispo del Chaco, Gabriel Escobar en el día de la fiesta patronal de Puerto Casado, Alto Paraguay, de querer vender espejitos a los casadeños ofreciendo el oro y el moro.

“¿Me pregunto quiénes son? ¿Qué buscan en medio del pueblo casadeño?”, cuestionó preocupado el monseñor.

La autoridad eclesial advirtió que estas organizaciones, oenegés, fundaciones se están metiendo en la sociedad casadeña con promesas falsas. “Nos venden espejismo, nos engatusan y se aprovecha de la pobreza del pueblo para comprar nuestras conciencias, esto no es humano, mucho menos cristiano”, afirmó.

20 años de lucha

En Puerto Casado se instaló una Comisión Multisectorial y Pro-Tierra para que las tierras sean de los casadeños. Hace más de 20 años están en la lucha y no lograron avanzar. La Secta Moon adquirió unas 240.000 hectáreas con las familias incluidas dentro.

“Varias podrían ser las hipótesis, sin embargo muchas veces hay intermediarios que no nos permiten como pueblo reunirnos, pensar y trabajar juntos para conseguir nuestra añorada tierra propia”, expresó durante la fiesta patronal de San Ramón Nonato.

El religioso exigió al Estado que cumpla con su promesa, informó el corresponsal Alcides Manena.

“Muchas veces nos sentimos engañados y manoseados por nuestra propias autoridades por eso exigimos que se preocupen por nuestros problemas”, enfatizó en su homilía.

Puerto Casado está en el tramo de la ruta Bioceánica que unirá a Paraguay con Brasil, Argentina, Chile incluso Bolivia. Desarrolladores inmobiliarios ya están ofreciendo a precios altísimos las propiedades en el Chaco.

Ambientalista

Atenil se presenta como empresa de desarrollo sostenible y de créditos de carbono y trabaja de cerca con el proyecto Chaco Vivo, cuyo objetivo es la conversación de los bosques y supuestamente beneficiará a todas las familias casadeñas. El 30 de agosto firmaron un convenio con la muni local.