20 jul. 2025

Logra incluir en su CÉDULA el apellido de su ména sin usar el “de”

Para asesor se podría dar una inseguridad jurídica porque es “otra persona”.

MASTER-002materialA~301496_62129656.jpg

El “De”. El uso del ‘de’ es opcional, pero en este caso se suprimió el apellido materno y se incluyó el del esposo.

Archivo de UH

María Andrea Giménez González se casó en la ciudad de Bratislava, Eslovaquia, el 8 de junio del 2024 con el ciudadano eslovaco Filip Musuta. Su matrimonio fue inscripto en Paraguay el 7 de noviembre del 2024.

Sin embargo, cuando fue a obtener su cédula de identidad, en el Departamento de Identificaciones, con la adición del apellido de su esposo, le inscribieron como María Andrea Giménez de Musuta.

Alegó que esto le genera problemas de identidad especialmente en Eslovaquia, ya que en ese país no existe la preposición “de”, a más de que tampoco está legislada en nuestro país.

Por eso, pidió a través del hábeas data borrar el “de”. Sin embargo, el juez Guillermo Trovato rechazó el pedido con el argumento de que no existía un acto ilegítimo de parte de la Policía. Ella apeló.

Orden del TRIBUNAL

El Tribunal de Apelación Civil de Asunción ordenó al Departamento de Identificaciones de la Policía, suprimir la preposición “de” en la cédula de una mujer casada.

El camarista Juan Carlos Paredes, en su análisis, cita la Constitución, la ley 1/92 de reforma del Código Civil y otras leyes. Señala que ninguna de las normativas habla de que se debe insertar “de”.

Argumentó que: “su incorporación al grupo familiar del mismo como una persona, y no como un objeto que sea poseído por el esposo, a partir de la preposición “de”, que implica el sometimiento a la propiedad de alguien”. Así que dictaminó que aparezca en su cédula como María Andrea Giménez Musuta.

CONFUSIÓN JURÍDICA

León Almirón Sosa, de la asesoría legal de Identificaciones confirmó a EXTRA, que aún no se recibió la resolución y a su entender, se generaría una confusión jurídica porque se cambia la identidad de la persona.

Usar la preposición ‘de’ es opcional tanto para el hombre como para la mujer. Cuando una mujer casada no quiere usar, mantiene su apellido de soltera, pero en este caso se agrega el del marido, dijo.

A su entender, podría darse un cambio de identidad (María Andrea Giménez González a María Andrea Giménez Musuta) “Se puede generar confusión jurídica (a nivel legal)”, opinó el abogado.

La ley paraguaya no contemplaba la incorporación automática del apellido del esposo con la sola presentación del certificado de matrimonio ndaje.

A NIVEL INTERNACIONAL

Estados Unidos

Para cambiar el apellido, basta con indicarlo en la solicitud de la licencia de matrimonio, y el certificado de matrimonio sirve como prueba para actualizar documentos como el pasaporte, la licencia de conducir o la tarjeta de Seguro Social. Si se desea un cambio diferente al apellido del cónyuge, se requiere un proceso judicial más complejo.

España

En España, la legislación no permite cambiar los apellidos al casarse como una práctica automática. Cada cónyuge conserva sus apellidos originales (generalmente, el primer apellido paterno y materno).
Sin embargo, en algunos casos, una persona puede usar el apellido del cónyuge de manera informal o en el extranjero, pero esto no tiene efectos legales en España a menos que se tramite un cambio formal ante el Registro Civil.

Francia

Las personas deben conservar el apellido registrado al nacer, aunque pueden usar el apellido del cónyuge de manera informal en contextos sociales. Legalmente, el apellido de nacimiento es el que prevalece en documentos oficiales.

Argentina

La legislación argentina no permite cambiar los apellidos propios por el del cónyuge como consecuencia directa del matrimonio. Cualquier cambio de apellido requiere un trámite judicial específico y debe justificarse ante un juez.