Un documental, tipo investigación, del programa 101 East de la cadena Al Jazeera emitido 25 de septiembre con el título: “Criminal to get Paraguay to ditch Taiwan” (El crimen para lograr que Paraguay abandone (no apoye) a Taiwán), salpica a varios políticos
Investiga si China utilizó canales no oficiales, incluyendo un empresario chino controvertido, para presionar a Paraguay a romper sus lazos diplomáticos con Taiwán.
La historia
En el documental, se menciona a un empresario chino “en la sombra” (shadowy Chinese businessman) como figura central, quien afirma actuar como intermediario de Beijing para influir en la política paraguaya.
Asimismo, se afirma que el mismo chino financió la campaña electoral de Peña y Alegre en el 2023.
La investigación duró tres años.
Arranca en CDE
En sus inicios, el material elaborado por Lynn Lee, James Leong y Alex Lee, se sitúa en Ciudad del Este, en julio del 2022, en el décimo aniversario de la fundación de la Cámara de Desarrollo y Asistencia Mutua Internacional Paraguay – China, en la que aparece un hombre llamado Shi Dizi, el “protagonista” del documental.
Cuentan que llegó a Paraguay 10 años atrás y que tiene varios negocios en el país. Asimismo, afirman que como jefe de esa Cámara estará en contacto con autoridades paraguayas.
De hecho, en esa celebración, aparece el ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y Daniel Mujica (ver foto)
Más plata para Santi
En otro fragmento del documental, el investigado afirma que aportó USD 8.000 (más de 70 millones de guaraníes en aquella época) al mes a la campaña de Santiago Peña, durante las elecciones presidenciales del 2023.
Efraín Alegre
Afirmó que también aportó a la campaña de Efraín Alegre y que la cifra fue de USD 3.000.
Criptomonedas
Muestra también a su socio comercial identificado como Lin Fan. Ambos llevan adelante una granja de criptomonedas ilegal, pero no especifica dónde mismo.
El programa consultó a los involucrados, Alliana no respondió.
Otro más
Mencionan que los asiáticos tenían el apoyo del nieto de Alfredo Stroessner, Humberto Domínguez Stroessner.
Aunque el mismo Domínguez Stroessner negó con vehemencia cualquier tipo de relación o emprendimiento con el investigado. Asimismo, el informe menciona que Dizi, junto con una empresaria de origen asiático, asegura que puede conseguir un contrato para un negocio a través del vicepresidente Pedro Alliana, pero se le debe pagar USD 1,5 millones y a 5 senadores.
Falsos
“El Presidente niega categóricamente estas acusaciones. Las afirmaciones hechas por Shi Dizi son falsas. No se recibieron pagos por la campaña”, respondió en nombre de Santi, Mariana Saldívar, ministra secretaria.
Aportes
“En relación a su nota del 27 de junio 2025 efectuados por Shi Dizi. Revisada la rendición de cuentas de la campaña electoral, no se encuentra aporte alguno a su nombre”, dijo Efraín Alegre.