Restos de lo que fue la iglesia de la antigua Reducción Jesuítica salen a la luz luego de casi 300 años en Jesús de Tavarangüe, Encarnación (Itapúa).
Lo encontrado forma parte de la “iglesia original” de la antigua reducción, fundada en el siglo XVII.
“La iglesia que conocemos y visitamos, reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, corresponde a restos del proyecto inconcluso de la gran iglesia de tres naves, que iba a ser una de las más monumentales del Paraguay colonial”, explicó el concejal encarnaceno Andrés Morel.
Ponderó el hallazgo y detalló, que si bien ahora es una propiedad privada, siempre fue habitada. En una reforma, se descubrió también maderamen y el revoque original de la época. “Es probablemente la casa habitada más antigua del Itapúa, incluso del país”, dijo.
En lo comentarios a su posteo pidiendo que arqueólogos realicen una mejor intervención para poder conservar esa parte de la historia de nuestro país.
Creaciones de la Compañía de Jesús entre los siglos XVII y XVIII, fueron concebidas como comunidades autoorganizadas para evangelizar a los guaraníes, promover la educación, protegerlos del abuso colonial y fomentar la producción agrícola y artesanal.
Principales reducciones jesuíticas en Itapúa
1. Santísima Trinidad del Paraná
- Fundación e importancia: Establecida en 1706, es la reducción mejor conservada de Paraguay y una de las más destacadas de Sudamérica.
- Patrimonio: Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1993, junto con Jesús de Tavarangüé.
- Arquitectura y espacios: Cuenta con una gran iglesia con detalles tallados, una Plaza Mayor, viviendas, talleres y un museo en la antigua sacristía donde se exhiben esculturas, maquetas y restos arqueológicos, incluido un esqueleto nativo.
- Diseño urbano: La planificación fue ejecutada por el arquitecto Juan Bautista Primoli y finalizada por José Grimau, destacando por su armoniosa traza urbana.
2. Jesús de Tavarangüé
- Origen e historia: Fundada en 1685, fue reubicada varias veces hasta asentarse cerca de Encarnación en 1760
- Iglesia inacabada: Su templo, planeado como réplica de la Iglesia de San Ignacio de Loyola, quedó inconcluso debido a la expulsión de los jesuitas en 1767.
3. San Cosme y San Damián
- Complemento histórico: Aunque también parte del departamento de Itapúa, esta reducción no fue declarada Patrimonio Mundial, pero destaca como el centro astronómico jesuítico, albergando el Planetario Buenaventura Suárez.