Hoy se conmemora el día de todos los fieles difuntos de una forma diferente. Por el Año Jubilar de la Esperanza, los creyentes pueden acceder a indulgencias y también pedir las mismas para sus seres queridos fallecidos, según publicó el Arzobispado de Asunción.
El pa’i Ángel Arévalo, de la Parroquia Virgen del Rosario de Sajonia, Asunción, dijo a EXTRA que fue el papa Francisco, en vida, quien determinó conceder las indulgencias durante el jubileo de este 2025, y que desde el Vaticano suelen otorgar en fechas especiales.
Una de las novedades es que no es solo para los familiares o amigos que ya no están vivos, sino que también puede pedirse por uno mismo.
Hay tres requisitos para ser digno de recibirlas: la confesión sacramental, la comunión eucarística, y la oración por las intenciones del papa.
El documento señala que, cuando se pide este beneficio por “almas del pulgatorio”, el fiel creyente debe:
Visitar el cementerio del 1 al 8 de noviembre, y hacer una oración por el difunto, aunque sea mentalmente.
El 2 de noviembre (hoy), en el día de los difuntos, hay que visitar una iglesia u oratorio y rezar un Padrenuestro y un Credo, o visitar el cementerio y hacer la oración por sus almas. También se puede hacer la invocación: “Dales, Señor, el descanso eterno y brille para ellos la luz perpetua. Que descanses en paz, Amén”.
Purgatorio
En este punto, el padre Arévalo explicó que el tiempo en el que las almas de los seres queridos pueden estar en el purgatorio es incierto, y que pueden ser incluso años, meses o días.
“Ya depende de la misericordia de Dios”, expresó el sacerdote.
Dos veces al día
Además, la indulgencia plenaria se puede obtener dos veces al día. “La primera indulgencia puede ofrecerse por uno mismo o por un difunto; la segunda, necesariamente debe ofrecerse por un alma en el purgatorio”, dice el texto del arzobispado.
Pero aclaran que para ganar la segunda indulgencia, no es necesario cumplir todos los requisitos, solamente se debe participar de la eucaristía por segunda vez.
Algunas acciones por las que podés ganar indulgencias son: peregrinar a templos con “espíritu de reconciliación”, visitar una iglesia y adorar al Santísimo Sacramento, practicar obras de caridad y hacer actos de penitencia como el ayuno.
El padre Arévalos explicó que en su parroquia ya a finales de octubre comenzaron un novenario por los que ya partieron.
“Yo llevé las fotos de mi mamá y mi papá, y así otras personas llevaron las de sus padres, hermanos, amigos, tíos...”, dijo el sacerdote.
Otras diócesis
Varias Diócesis informaron sobre las misas por los que ya no están. En la catedral San Blas, de Ciudad del Este, ofrecerán hoy 5 misas en distintos horarios: 07:00, 09:00, 11:00, 16:00, 19:00. Habilitarán una urna para depositar los nombre de los difuntos.
La Municipalidad de Concepción informó que harán celebraciones eucarísticas en el cementerio municipal a las 09:00 y las 16:00. A la noche, habrá necroturismo, un recorrido por el camposanto.
Por su parte, el administrador del Cementerio Recoleta, de la Municipalidad de Asunción, explicó que en los próximos días tendrán recorridos especiales para los visitantes, que anunciarán en sus redes.
Esperan una gran concurrencia de gente. Ayer se conmemoró el día de Todos los Santos. Creen que hoy nuevamente habrá mucha concurrencia en el cementerio porque es domingo.
Indulgencia borra “pena temporal”
En la Iglesia Católica, las indulgencias remiten la “pena temporal” después de que el pecado ya fue perdonado mediante una confesión, por eso es que sí o sí hay que confesarse para poder acceder a esta “gracia”. Es decir que, cuando una persona peca y se confiesa, Dios perdona el pecado, pero queda esa “pena temporal”, que sería como una consecuencia espiritual o el sentir de una “deuda pendiente”. La indulgencia lo que hace es borrar esa pena.