En medio de los vaivenes de una ocupación de tierra, Nilda Armoa Martínez y Amalio Ramos cruzaron miradas y el flechazo fue inmediato.
“Amor a primera vista, como se dice. Yo le hablé primero, claro”, contó Amalio, un humilde agricultor del barrio Vy’arenda de Yrybucuá, San Pedro.
Desde aquel día nunca más se separaron, aunque comenzaron a convivir hace 17 años. Tuvieron cuatro hijos, de 15, 12, 6 y 4 años.
“Al final conseguimos otro lugar para nuestro hogar, no fue en la ocupación que nos quedamos. Pero ahora ya tenemos nuestra tierrita”, expresó Nilda.
Nilda es una abnegada ama de casa que se encarga de vestir y alimentar a los retoños, mientras que Amalio usa la azada para labrar.
Gracias a su sacrificio, pueden comer y vender mandioca, maíz, y otros productos de granja. “Siempre calculamos en casarnos, pero no nos alcanzaba. Y vino esta oportunidad y dijimos que sí enseguida luego. Agradecemos a la Fundación Santa Librada por darnos esta oportunidad”, expresó Amalio.
Doña Nilda comentó a EXTRA que para este sábado se espera un festejo a “lo grande” con toda la comunidad, entre vecinos, amigos y familiares. Con asadacho ¡y hasta discoteca y todo para bailar hasta el amanecer!
¿Luna de miel? Probablemente no lo hagan, porque el lunes, de nuevo a las labores para sacar adelante a la familia, pero la felicidad “es impagable”, expresó doña Nilda.
Ambos indicaron que estarán trabajando de cerca en la capilla San Francisco, que es la que corresponde a su comunidad.
Más de 4.000 familias unidas
Nilda y Amalio junto a otras 61 parejas dieron el “sí” ante Dios en la Parroquia San Nicolás.
Fue el evento número 64 realizado por la Fundación Santa Libradas. Con esta hermosa ceremonia se llegó a los 4.137 matrimonios.