La Ley de Memoria Democrática, de España, más conocida como “Ley de nietos”, permitiría a Hernán Burgués, de Barrio Obrero, obtener la nacionalidad española.
Su bisabuelo es catalán y el papá de Hernán lo demostró con papeles, así consiguió la nacionalidad. Cuando la ley se amplió en el 2022, el beneficio alcanzó a los bisnietos. Así, Hernán y sus hermanos realizaron la solicitud.
Amplían fecha
La Embajada Española en Paraguay informó que el plazo era, inicialmente, de dos años a partir de octubre de 2022, pero se extendió hasta este 22 de octubre. La normativa incluye hasta a los bisnietos de quienes perdieron o renunciaron a la nacionalidad por motivos políticos, religiosos o de exilio, así como a los descendientes de mujeres españolas que, antes de 1978, quedaron sin ciudadanía por casarse con extranjeros.
“Ahora estamos esperando la respuesta. Solicité en abril. A los 15 días me dieron fecha para entrevista, que fue el 25 de setiembre. Me dijeron que corresponde dar curso a la solicitud”, expresó.
Cuando su papá solicitó la nacionalidad, fue más complicado. Tuvo que conseguir el acta de nacimiento de su abuelo; lo consiguió gracias a familiares que viven en Barcelona. Además, encontró el acto de matrimonio en una iglesia de Luque.
El proceso puede demorar hasta dos años.
Así hay que hacer la gestión
El trámite puede hacerse en la Embajada de España en Asunción o en los consulados de Ciudad del Este, Encarnación y Villarrica. Para cada caso (hijo, nieto o bisnieto) se exigen documentos distintos. Podés encontrar todo en www.exteriores.gob.es. Los documentos básicos son: Acta de nacimiento del solicitante, acta de nacimiento y matrimonio de los padres, acta de nacimiento y matrimonio de los abuelos (españoles) o certificado de defunción.