16 jul. 2025

Exsoldado del 89 relató cómo se tomó la Escolta Presidencial

Vecinos se acercaban para observar los tanques en cercanías del Batallón Escolta Presidencial ubicado sobre Mariscal López, durante la mañana del 3 de febrero de 1989. Vecinos se acercaban para observar los tanques en cercanías del Batallón Escolta Presidencial ubicado sobre Mariscal López, durante la mañana del 3 de febrero de 1989.

“Al entrar al Batallón Escolta Presidencial observé como 15 a 17 cadáveres esparcidos, 5 minutos después ya estaban en bolsas negras”, dijo Víctor Colmán, quien tenía 17 años cuando fue soldado de la Caballería. El hombre de 45 años relató cómo tomaron posesión del lugar durante el golpe de Estado contra el gobierno de Alfredo Stroessner entre el 2 y 3 de febrero de 1989.

Víctor era conductor de tanque, pero esa noche desempeñó la función de fusilero. “Eran las 4:00 cuando recibimos la orden de tomar por asalto el lugar”, dijo Colmán. Recordó que cuando llegaron hasta la Escolta Presidencial ubicada sobre Mariscal López casi Gral. Santos ya estaba rodeado. “Al llegar sobre Eusebio Ayala ya se escuchaban los cañonazos”, manifestó.

Contó que el enfrentamiento en las afueras se dio entre soldados contra policías que respondían a Stroessner. “Atacaban desde los árboles. Ahí disparé 2 o 3 veces. Después ya no”, confesó Colmán.

Indemnizaciones

En diciembre de 2015 oficialmente se pidió una indemnización, se presentó un proyecto de ley elaborado por la Defensoría del Pueblo. “Muchos quedamos con secuelas físicas y psicológicas. Fuimos los últimos soldados víctimas de la dictadura”, expresó Colmán.

Indicó que piden una asistencia por parte del Estado para los más de 1.200 soldados. “La comisión de Defensa Nacional ni habla del tema”, finalizó el exsoldado. Colmán encabeza la asociación de excombatientes del 2 y 3 de febrero, quienes piden 2.000 jornales mínimos para cada soldado afectado en el golpe de 1989.