26 oct. 2025

El cardenal dijo que 300.000 personas viven en la pobreza

Monseñor Adalberto aseguró que la corrupción “corroe”. Una mamá, llorando, le pidió que ore por su hijo atrapado en la adicción.

MASTER-002materialA~688481_63827158.jpg

Monseñor Adalberto pintó una sociedad donde los niños no reciben alimentación suficiente.

Arzobispado

‘En un país donde más de 300.000 personas viven en pobreza extrema, la falta de acceso seguro a la alimentación alcanza a miles de familias, la desnutrición infantil afecta hasta al 30% de niños indígenas y la corrupción erosiona la confianza ciudadana en las instituciones’’, afirmó el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, quien lanzó un llamado urgente a la conciencia social y eclesial.

Lo hizo el viernes en el cierre de la XLIV Semana Teológica 2025, realizada bajo el lema “Peregrinos de Esperanza: Desafíos de la Iglesia ante el Jubileo y en el Pontificado del Papa León XIV”.

Macroeconomía Vs. soguetismo

Los indicadores macroeconómicos señalan crecimiento, “la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades y hasta el hambre golpean en gran parte de la población”. Alertó que “más del 12% de niños de 0 a 5 años no reciben los nutrientes necesarios”, cifra que en comunidades indígenas “alcanza el 22% al 30%”.

Hay hambre

Afirmó que muchos “hermanos y hermanas pasan hambre” y señaló que en varios distritos del país la pobreza “supera al 50% de la población”.

Martínez sostuvo que esta pobreza surge también “la pérdida de confianza en las instituciones, la corrupción estructural, la impunidad, la fragmentación política y la falta de un proyecto nacional que priorice el bien común”, a lo que se suma “todo lo que es el crimen organizado y que no tiene fronteras”. Habló del aumento del consumo de drogas. Relató que una madre le pidió oraciones por su hijo atrapado por las adicciones, “con lágrimas en los ojos”.