19 jul. 2025

Dramático: poli yanqui apresa a otro paraguayo que hacía trámite

En medio de gritos y empujones, agentes encapuchados tiraron a su hermana: Ocurrió en Nueva York.

20250719-004materialA,ph01_11841_62109467.jpg

Desesperación. Momento en que Carlos fue llevado a la fuerza. Su hermana (de camisa celeste y lentes) lloró al ver lo que pasaba, y fue agredida por los policías.

Gentileza

Carlos Javier López, de la ciudad de Caraguatay, residente en Nueva York, fue detenido el miércoles, justo cuando intentaba renovar su permiso para permanecer en EE. UU., y su familia en Paraguay está desesperada.

Según relató a EXTRA una de sus familiares que vive en nuestro país, Carlos viajó al país yanqui en 2022 en busca de una mejor vida. El plan era vivir con una de sus hermanas, quien también reside allá desde hace varios años.

Carlos habría ingresado con un permiso especial como refugiado durante el gobierno de Joe Biden; sin embargo, desde que Donald Trump volvió a tomar el cargo en enero de este año, empezó a imponer políticas muy duras para cazar y deportar inmigrantes sin documentos o quienes estaban en proceso de tramitarlos.

Por este motivo, ese miércoles Carlos fue a una audiencia junto a un juez, quien le aprobó el permiso para permanecer allá hasta el 2029. Sin embargo, al salir fue emboscado por varios policías.

Encapuchados

Con chalecos antibalas, el rostro cubierto con pasamontañas, kepis y tapabocas, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sin ningún tipo de identificación ni orden judicial, tomaron por la fuerza a Carlos y se lo llevaron junto a otros 12 inmigrantes de distintos países, que están en su misma situación.

Allí, en medio de gritos y empujones, varios activistas defensores de los inmigrantes intentaron detener a los agentes. Entre ellos también estaba su hermana, quien fue tirada violentamente al suelo por los agentes. En todo momento la amenazaron con que también sería detenida, mientras lloraba por Carlos.

Una trampa

Como en varios estados, faltar a una audiencia es considerado un delito, los migrantes no tienen de otra más que presentarse ante el juez. Esto es aprovechado por los agentes del ICE, quienes se instalan afuera de los tribunales y los cazan en medio de una trampa.

Luego son llevados esposados, como delincuentes, hasta centros de detención del ICE mientras esperan su posible deportación de Estados Unidos.

La familia de Carlos está desesperada y señaló que hasta ahora nadie de la embajada paraguaya en Estados Unidos ni del consulado se comunicó con ellos.

“Lo único que sabemos es que está detenido y que está bien de salud, pero aún no sabemos qué va a pasar con él”, contó su familiar.

Otra paraguaya en Nueva York contó que en junio detuvieron a otra compatriota de Caraguatay, que también estaba tramitando sus papeles.

“Está incomunicada. Solo puede llamar una vez por semana y no se sabe qué va a pasar con ella. Es terrible lo que está pasando con ellos”, dijo.

Señaló que es posible que haya más casos que no están siendo publicados. En Estados Unidos hay unos 46.000 inmigrantes paraguayos, aunque se desconoce cuántos exactamente están en forma ilegal.

US-POLITICS-IMMIGRATION-ENFORCEMENT

Con máscaras. La policía estadounidense que caza a los inmigrantes está enmascarada y armada. No leen ningún derecho, simplemente los agarran y los llevan a “Alcatraz”.

CHARLY TRIBALLEAU/AFP

Otro caso
En junio de este año, otra compatriota de 30 años, que estaba en calidad de refugiada, también tuvo problemas graves con las “barridas” migratorias de Trump.

Como ya llevaba dos años en ese país, en mayo fue hasta la corte para renovar el permiso, ya que estaba a punto de vencer. A la doña le dieron un año más, pero también fue llevada por los policías, quienes ya la estaban esperando fuera de la corte.

Según versiones, la mujer deberá pagar una fianza para evitar ser deportada.

Ya suman a 12 los deportados durante el año

El Departamento de Migraciones de Paraguay confirmó a EXTRA que 12 paraguayos fueron deportados este año por falta de documentación y todavía 2 estaban en espera hasta la semana pasada. Además, un documento del ICE de EE.UU señala que en el 2019 se dieron solo 7 deportaciones, mientras que en el 2020 fueron 9, en el 2021 en total 8, mientras que en el 2022 solo fueron 4. En el 2023 empezaron a subir llegando a 15 en todo ese año, y en 2024 esto se duplicó a 33 casos.