Un hecho insólito y a la vez preocupante se registró el domingo en Ciudad del Este, Alto Paraná, tras un accidente de tránsito en el que un motociclista perdió la vida.
Un video difundido en redes sociales muestra una larga fila de vehículos de funerarias aguardando para trasladar el cuerpo, mientras familiares, vecinos y transeúntes reclamaban por la presencia de la Policía Nacional en la zona.
“Falta de policía o superpoblación de funerarias. 35 minutos ya de que se pidió”, escribió Diego de Oliveira, el ciudadano que grabó la escena y la compartió en TikTok. En las imágenes se escuchan sus palabras mientras enfocaba los vehículos: “Uno, dos, tres, cuatro, cinco funerarias y una patrullera esperando el levantamiento del cuerpo”.
Críticas ciudadanas
El video generó una ola de comentarios. Una usuaria cuestionó: “Y en caso de accidente, ¿quién debería acudir al instante? ¿La policía que no puede asistir a la víctima, los bomberos o los paramédicos que tienen la preparación, el equipo y el vehículo necesarios para socorrer en este tipo de evento?”.
Otro internauta se refirió a la manera en que algunas funerarias circulan en la vía pública: “¿Sabías que esas funerarias son las ‘supuestas ambulancias’ que en hora pico van con sirena puesta para ganar a las otras? ¿Quién controla eso? Solo los vehículos de emergencia deben tener balizas y sirenas”.
El relato de otra mujer expuso lo que ella vivió en carne propia: “Realmente, cuando mi abuela estaba en el hospital agonizando, en el pasillo había como cuatro funerarias y al que salía ya le daban su tarjeta. Cero respeto”.
En los comentarios, también se sumó la queja de otro testigo. “En Limpio pasó lo mismo, siete funerarias y ningún policía. Una hora después del hecho apareció la policía”.
Algunos internautas, en tono crítico, llegaron incluso a calificar de “yryvu” (cuervos) a las funerarias.
Un problema repetido
Este tipo de escenas no son nuevas. En el 2020, frente al Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), ocurrió un episodio similar, pero con un desenlace violento. Trabajadores de dos funerarias distintas se trenzaron a golpes frente a todos, disputándose quién llevaría a la persona fallecida. Hechos como estos suelen repetirse frente a hospitales y en lugares donde ocurren accidentes.