04 may. 2025

Con mate y café los guardias de seguridad batallan el frío

Muchos trabajadores no tienen caseta, baño, ni dónde calentar agua.

guardia.jpeg

Los guardias de seguridad piden a las autoridades un pago justo por las 12 horas de trabajo sacrificado.

Facebook.

Los guardias de seguridad se ingenian para aguantar las temperaturas bajas.

Para entrar en calor, de madrugada, hacen caminatas de esquina a esquina.

“Hay que mantenerse en movimiento porque o si no te vas a congelar en la silla”, señaló Hugo Torreani, de la Asociación de Guardias de Seguridad Privada de Alto Paraná.

Torreani indicó que la informalidad les golpea el doble en época de frío.

El principal problema es que la mayoría no cuenta con lo mínimo: una caseta donde resguardarse.

“Si no tenés la caseta sufrís de todo: frío, lluvia, cada rayo parece que se te va a caer encima. Te resguardas donde podés”, indicó.

Los guardias nocturnos aguantan con mate y café. “De sus casas ya llevan al menos dos termos: uno con café caliente y otro con mate”, señaló el personal.

Para no gastar mucho en comida, suelen llevar tortilla para acompañar con el café.

“Cobran poco y no están bien alimentados. La gente se queja si el guardia se queda dormido, pero claro, si ni comen en toda la noche”, apuntó.

La falta de un uniforme acorde a la temperatura también es un problema.

“Las empresas deben de proveer gratis el uniforme, pero entregan camperas y pantalones de pésima calidad y cobran al guardia el triple de lo que vale”, manifestó.

Y si el guardia se enferma, pasa todavía peor.

“Muy pocas empresas pagan IPS. Si en el hospital le dan reposo, la empresa le descuenta por esos días. Si el reposo es largo, es probable que le despidan nomás ya”, lamentó Hugo.

Deben pedir agua

Adriano Díaz, secretario del Sindicato de Guardias de Seguridad del Paraguay, señaló que a veces hasta tomar mate se dificulta.

“Los guardias llevamos luego nuestra jarra eléctrica para preparar el mate las veces que sea, pero algunos no tienen ni un enchufe cerca”, apuntó.

En esos casos, les queda hacer una rápida escapadita y pedir el favor en una estación de servicio o farmacia.

“Nos valemos mucho de las estaciones de servicio, incluso para entrar al baño”, expresó.

El trabajo es muy sacrificado. “Que la jornada sea de 8 horas y no de 12, mejoraría todo. Igual te pagan sueldo mínimo nomás”, reclamó.

Otros trabajos que se sacrifican el doble en el frío son: plomeros, deliveries, vendedores de mercados, policías, trabajadoras domésticas, empleados de lavaderos.

Estudian modificación de ley

La senadora Esperanza Martínez encabeza una mesa de diálogo para el estudio de un proyecto que busca modificar la ley del trabajo de seguridad privada. Junto con representante del Ministerio de Trabajo, la Policía Nacional y los gremios del sector.
El proyecto propone que el sueldo sea de G. 4.000.000 para una jornada de 12 horas o sueldo mínimo para una jornada de 8 horas. También sugiere 30% más, en horario nocturno. Se estima que hay 60 mil guardias privados en Paraguay.