15 jul. 2025

¿Cómo tratar el olor en mi hijo adolescente?

Las axilas son las más afectadas, según experta.

MASTER-016materialFamilia~397174_61026443.jpg

El mal olor se puede combatir tomando ciertas medidas.

Ilustrativa

El aumento de olor corporal en adolescentes es muy común a cierta edad, principalmente en las axilas, ya que empiezan a producirse cambios hormonales, según la dermatóloga Laura Wieger. Esto inicia generalmente en la pubertad, entre los 9 a 14 años, aseguró.

“En esta etapa las glándulas sudoríparas se activan y aumentan su secreción, principalmente en axilas y pelvis. Esto ocurre por la variación hormonal propia de la edad”, señaló la experta.

Explicó que el olor se produce por las “bacterias que descomponen el sudor en la piel”.

La especialista dijo que a medida que los adolescentes crecen el olor a sudor fuerte va disminuyendo.

La doctora explicó que para disminuir el olor hay que enfocarse principalmente en la higiene de las zonas donde más se suda como axilas, ingle, pies. Se deben higienizar con cada baño utilizando jabones antibacterianos, enjabonar, frotar bien y luego enjuagar.

Antikatî

“Los desodorantes y antitranspirantes son opciones eficaces. Se puede optar por productos sin alcohol, sin aluminio y sin fragancias fuertes, especialmente si la piel es sensible”, dijo. A esto agregó que hay productos dermatológicamente testeados, apto para niños.

Se puede ayudar a disminuir los olores usando ropas con telas 100% de algodón para que absorba el sudor, y evitar los de material sintético o poliéster.

Una dieta equilibrada y la reducción de alimentos picantes o muy olorosos como la cebolla, ajo, en cantidades excesivas, pueden ayudar a reducir el olor.

“En cuanto al impacto hormonal, se recomienda reducir el consumo de productos lácteos hasta 2 porciones por día; y carbohidratos complejos como harinas y derivados”, agregó.

Pidió que los padres conversen con sus hijos sobre la importancia de la higiene personal y ayudarlos a elegir productos apropiados. Si el problema persiste o aparecen en edades muy tempranas se debe consultar con el dermatólogo.