¿Se acuerdan que se pagó una millonada por la pasarela que une el Comité Olímpico Paraguayo (COP) con el Parque Ñu Guasu?
El proyecto de la Pasarela Ñandutí fue adjudicado a la empresa Engineering S.A., bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El costo inicial de la obra fue de 12.437 millones de guaraníes, pero finalmente superó los 14.000 millones, tras una revisión técnica que detectó sobrecostos.
Fue todo un suceso porque se habilitó “solo” para su uso durante los Juegos Odesur. Por allí debían pasar los atletas.
La estructura tiene 62 metros de largo y 3,5 metros de ancho, y está revestida con chapas microperforadas, las cuales permiten la proyección de diseños lumínicos que simulan los patrones del ñandutí. Fue diseñada para servir como una pasarela peatonal durante los Juegos Odesur 2022.
Pero en menos de cinco años, la obra ya pasó de todo. La pasarela fue utilizada como lugar para chupar con parlantes y organizaron un evento con música a alto volumen.
Actualmente se está usando por los Juegos Panamericanos Juniors ASU 2025, pero la estructura se está desbaratando.
Los asistentes a los juegos deben hacer un leve esfuerzo para levantar bien los pies para no tropezarse con los pisos de cauchos que se colocaron en el piso.