El Ministerio de Salud encendió las alarmas en todo el país tras confirmarse un brote de sarampión en el departamento de San Pedro. Cuatro personas, todas sin ninguna dosis de vacuna, dieron positivo a la enfermedad en menos de una semana, y el riesgo de que se siga propagando es muy alto.
El primer caso se detectó el 2 de agosto en Santa Rosa del Aguaray, y apenas 72 horas después aparecieron tres más, todos relacionados entre sí y contagiados fuera del país. Lo que preocupa a los doctores es que por allá casi nadie está vacunado. Solo el 74 % tiene la primera dosis y apenas el 54 % la segunda, cuando para estar tranquilos debería ser más del 95 %.
Salud pide a los padres llevar a vacunar a sus hijos. La primera dosis se debe aplicar a los 12 meses y la segunda a los 18. También piden estar atentos a síntomas como fiebre alta, sarpullido, conjuntivitis, tos y secreción nasal.
Quienes presenten estos signos deben acudir de inmediato a un centro de salud, usar tapabocas y evitar el contacto con otras personas por al menos 4 días desde que aparece la erupción. Además, los médicos y enfermeros deben notificar cualquier caso sospechoso en menos de 24 horas para frenar el brote.
El último contagio local de sarampión en Paraguay fue en 1998. Ahora, la enfermedad volvió a encender las alarmas, y la única barrera para detenerla es la vacunación masiva.
¿Dónde vacunarse?
La vacuna es gratuita y para recibirla, se debe acudir hasta los vacunatorios de los centros asistenciales del Ministerio de Salud.
Si no sabés dónde acudir, podés consultar en este link: