05 nov. 2025

Vaticano toma decisión clave sobre Virgen María

En el documento piden no llamarla “corredentora”.

virgen.jpg

La Virgen de la Rosa Mística, una de las advocaciones de María, es muy venerada por los fieles que le atribuyen numerosos milagros.

El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano, sacó ayer un documento en el que determina que la virgen María no puede ser considerada “corredentora”, ya que no tiene la misma gracia de Jesús de salvar a la humanidad del pecado, poniendo fin a una disputa de 30 años entre teólogos.

El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, presentó ayer el documento ‘Mater Populi Fidelis’ (La relación de María con los fieles), donde deja bien claro que no se puede definir a la mamá de Jesús como “redentora”.

No se iguala a Jesús

Lo que explican es que la Virgen no puede tener el título de corredentora porque sería como decir que ella y Jesús tienen los mismos roles en la salvación. Sí se le puede pedir interceder por un milagro, pero nunca atribuirle un milagro directo a María.

“La mediación por la cual los fieles obtienen la gracia o la ayuda divina es únicamente la de Jesús, y no de otra”, dice el texto.

“Este título (el de corredentora) corre el riesgo de oscurecer la única mediación salvífica de Cristo y, por tanto, puede generar confusión y un desequilibrio en la armonía de verdades de la fe cristiana”, alegaron.

Además señalan que María con su “protección maternal” ayuda a los católicos.

Así se le puede llamar

El Vaticano aconseja utilizar los siguientes títulos para hablar de la Virgen María de ahora en más en las misas y otros círculos:

“Madre de los Creyentes”.

“Madre Espiritual”. “Madre del Pueblo Fiel”.

“El título de mediadora se considera inaceptable cuando adquiere un significado que es exclusivo de Jesucristo (para salvación de almas), pero se considera valioso si expresa una mediación inclusiva y participativa que glorifica el poder de Cristo”, señalan.

En el caso en el que sí es aceptada como mediadora es cuando le pide a Jesús que interceda ante “Dios Padre” por una causa como la cura de una enfermedad, por consuelo, conseguir un trabajo. Pero nuevamente aclara que el milagro no es de ella, sino de Dios.

Además los títulos de “Madre de Gracia” y “Mediadora de Todas las Gracias” se consideran aceptables en algunos sentidos muy específicos, pero se debe leer y entender para no confundirse con los roles de Jesús.

Defienden

El culto de María “corredentora” es defendido por algunos sectores de católicos ultraconservadores, algunos de los cuales piden desde hace años la proclamación de un nuevo dogma sobre la Virgen.

Los dogmas son verdades de fe que la Iglesia define explícitamente al considerar irrefutables. Sobre la Virgen hay cuatro: que fue concebida sin pecado, que permaneció virgen, que fue la Madre de Dios y que Dios la llevó al cielo en cuerpo y alma.

El único que salva es Jesús, afirman

Juan Pablo II se refirió en algunas ocasiones a María como “corredentora”, un término teológico debatido, mientras que Benedicto XVI evitó usarlo y Francisco desestimó la necesidad de proclamar un nuevo dogma sobre María, calificándolo como innecesario.

El padre Pedro Brítez, párroco de Itauguá, explicó a EXTRA que se ha establecido que la Virgen María no es salvadora, como lo es Jesús. “La Virgen no contribuye directamente a la salvación; el único mediador es Cristo. No genera gracia, pero sí se la reconoce como la Inmaculada Madre de Jesús”, afirmó.