26 nov. 2025

Vaticano sienta postura sobre el “Poliamor”

En un documento defendieron la monogamia.

poliamor.JPG

Ilustración.

El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano publicó ayer un documento en el que defiende la monogamia y recuerda la indisolubilidad del matrimonio para los católicos ante “la multiplicación de los divorcios, la fragilidad de las uniones, la banalización del adulterio y la promoción del poliamor”.

El prefecto del que fuera el Santo Oficio, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, presentó el documento, aprobado por León XIV y titulado: “Una caro. Elogio de la monogamia” en el que se repasa “el valor del matrimonio”

Cómo surgió

El prefecto del dicasterio dijo que el documento surgió tras la petición de varios obispos africanos quienes lamentan que muchas comunidades todavía practican la poligamia, principalmente en lugares donde es una cuestión cultural.

Las redes sociales

El documento sostiene que la necesidad de la educación “el universo de las redes sociales, donde el pudor se desvanece y prolifera la violencia simbólica y sexual, demuestra la urgente necesidad de una nueva pedagogía” porque “el amor no puede reducirse a un impulso: siempre convoca la responsabilidad y la capacidad de esperanza de toda la persona”.

Hombre y mujer

Reitera que el matrimonio católico es indisoluble y sostuvo que el matrimonio monógamo es libre y voluntario. es entre el hombre y la mujer, negando así el sacramento del matrimonio a las personas del mismo sexo.

Sobre el sexo

El documento sostiene que “la unión sexual, como forma de expresar la caridad conyugal, debe permanecer naturalmente abierta a la comunicación de la vida, aunque esto no signifique que deba ser un objetivo explícito de todo acto sexual”, destaca.

Cita documentos del papa Juan Pablo II en los que se habla de las situaciones legítimas sobre sexo en la pareja sin fines reproductivos entre ellas que el matrimonio no pueda tener hijos, e incluso considera lícito “tener en cuenta los ritmos naturales inherentes a las funciones generativas para el uso del matrimonio solo en los periodos infértiles”. Critica la cultura contemporánea que reduce la sexualidad a una búsqueda excesiva y descontrolada del sexo o por la simple negación del fin procreativo.

Qué hacer ante una crisis de esposos

El texto también da consejos cuando una pareja está pasando por una crisis matrimonial fuerte:

- Tener espacio para cada cónyuge en el trabajo.

- Realizar proyectos personales fuera del matrimonio.

- La “caridad conyugal” (relaciones sexuales) debe estar abierta al dialogo.

- Alimentar esa pertenencia recíproca: constituye un dinamismo permanente, no limitado por el paso del tiempo ni por la fragilidad de la carne.

- Evitar las posesiones indebidas: manipulaciones, asfixias celos, vejaciones, infidelidades, alerta el documento.

- El matrimonio no nos libera completamente de la soledad ni de la tristeza.

- El matrimonio no es posesión ni dominación, ni motivo para la violencia.

- Y en caso de no tener hijos: da la opción de adoptar.