23 may. 2025

Trump prohíbe a Harvard matricular a extranjeros

En la universidad actualmente estudian tres paraguayos.

US-EDUCATION-POLITICS-COMMENCEMENT

Están perjudicando gravemente a Harvard, dice un comunicado de la universidad. Accionará contra la medida.

AFP.

El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.

La decisión fue comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que reza: “Les escribo para notificarles que con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”.

Esta decisión se produce en un momento de grave escalada entre Harvard y el Gobierno en Washington por las acusaciones de este último de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos “alternativos” y empeñarse en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas.

Mano dura

“Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negoció. Han perdido su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio como resultado de su incumplimiento de la ley”, escribió Kristi Noem, de la Secretaría de Seguridad Nacional

Noem acusa a la universidad de “fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”. La universidad se cree atacada.

La orden se aplica desde ahora hína

La prohibición de matricular estudiantes extranjeros se aplica desde ayer y posiblemente no afectaría a los extranjeros que están actualmente estudiando en la prestigiosa universidad. Allí están actualmente cursando tres paraguayos. En el año académico 2024-2025, el 27,2% de los estudiantes - casi 6.800 de los 30.000 alumnos de Harvard, son extranjeros. El Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL) tenía un convenio con Harvard.