El papa Francisco ha sustituido a uno de sus ayudantes de confianza, a su mayordomos, Sandrone Mariotti, quien siempre a su lado durante su pontificado. Estaba casado, tenía hijos. Lo poco que se sabía de él. Era el que le cuidaba todo el tiempo y lo llevaba en su sillas de ruedas, en el encuentro con los jóvenes en Lisboa.
Ahora le reemplazará Daniele Cherubini, más joven que su predecesor y hasta ahora operador sanitario en la Fas, la entidad de asistencia sanitaria del Vaticano.
Mariotti, nombrado en 2012 por Benedicto XVI tras el escándalo de filtración de documentos vaticanos conocido como Vatileaks, pasará a otro cargo en la Santa Sede y se trata de una sustitución ordinaria, según confirmaron a EFE fuentes vaticanas.
Cherubini, el sucesor, fue visto por primera vez en público junto al papa el domingo pasado durante la misa en la Plaza de San Pedro con motivo de la Jornada Mundial del Niño. Mientras que por el momento mantiene a su segundo asistente, el exgendarme Piergiorgio Zanetti. Aunque el papa tiene dos secretarios personales, el mayordomo es la persona que está más cerca en todos los actos.
La figura del mayordomo es fundamental para el papa.
La movida coincidió con la revelación de algo que dijo el Francisco a puertas cerradas.
Se disculpó por término que ofendió
El papa Francisco se disculpó ayer por haber recurrido a una expresión del dialecto romano, “frociaggine” (afeminado, mariconería) durante la asamblea de obispos en Italia.
En dicho encuentro a puertas cerradas, el papa recomendó que ningún seminarista abiertamente homosexual se haga sacerdote.
“El papa nunca ha pretendido ofender o expresarse en términos homofóbicos, y presenta sus disculpas” señaló un comunicado del Vaticano.