Un estudio reciente que hicieron investigadores de Australia y China, descubrió que un edulcorante natural podría potenciar los tratamientos contra la alopecia (pérdida de cabello principalmente en el cuero cabelludo).
Estos expertos pillaron que el esteviósido, compuesto extraído de la planta Stevia rebaudiana, o ka’a he’ê, mejora significativamente la absorción del minoxidil, el fármaco que más se usa para la caída del pelo.
Los científicos pusieron la stevia en microagujas, lo que permitió que más medicamento llegara a los folículos de la piel y que penetre mejor que los productos que están en el mercado.
En estudios con ratones, la combinación aceleró el crecimiento del cabello y cubrió hasta el 67,5 % en el día 35 del tratamiento.
Este compuesto actúa de forma natural y abre el camino para que el medicamento llegue a los lugares donde más se necesita.
Según los investigadores, la esencia de Ka’a he’ê no solo frena la caída, sino que activa el mecanismo de regeneración, algo que los tratamientos para caida de cabellos no logra hasta el momento. En pruebas con ratones que se quedaban calvos, el parche hecho del endulzante natural pareció mejorar la absorción del minoxidil por la piel y potenció su capacidad para restaurar el pelo.
Paraguay en la mira por tener el edulcorante
Este descubrimiento pone en la mira a Paraguay ya que el ka’a he’ê es originario del país. Hace algunos años que grandes trasnacionales utilizan la stevia en gaseosas, yogures, mermeladas ligth. También en cervezas, licores, helados, cafés, leches saborizadas, condimentos, cereales, bebidas energéticas, entre otros. Hace muchos años Japón, Estados Unidos y la Unión Europea intentaron patentar el ka’a he’e, pero no pudieron, y Paraguay lo patentó como patrimonio natural para protegerlo.