Cebar mate es todo un arte. Para poder disfrutar verdaderamente de uno bueno, hay que tener en cuenta ciertas cosas.
Javier Torres, dueño de Tereré Literario y conocedor de nuestros remedios yuyos da algunos tips para incluso ahorrar la yerba.
1. Temperatura ideal: Si no te gusta tomar mate porque “está amargo” es porque el agua está muy caliente y se dice que la yerba “se quema”.
El agua hierve a más de 100°, por lo que hay que servirlo a 75°. ¿Cómo se sabe? Calculando sería casi cuando rompe en hervor.
“Hay que tener cuidado de cebar directo desde el brasero. Se recomienda bajar un rato del fuego que repose el agua. Ndopupui ara”, dijo.
2. Agua natural: Para evitar el golpe amargo, hay que cebar el primer mate con agua natural o tibia. “Es para evitar también la acidez”, explicó.
3. No dejes de cebar: La yerba que se enfría deja de tener sabor más rápido y por más que cebes y cebes, ya no recupera temperatura por lo que se tiende a cambiar más veces la yerba.
4. Montañita de yerba: Cada uno puede combinar sus remedios preferidos dentro del mate, pero para mantener más tiempo el sabor hay que hacer a un costado la yerba y el agregado e ir cebando el agua en ese huequito.
5. Regla de oro: No mover la bombilla: Aviso especialmente para los principiantes. No se debe mover porque se puede tapar la bombilla y también, al moverla, la yerba seca se moja más rápido lavándose más pronto teniendo que cambiar más seguido.
Curso online para ser experto
La Escuela Argentina de Té realizará la primera capacitación de Sommelier de la Yerba Mate. Este curso está dirigido a todos quienes buscan ser expertos en esta planta. El curso contará con certificación y durará 30 días. Es 100% online. Entre lo que se va a aprender está la breve historia de la yerba, los principales países productores, cultivo, deshidratación. Tiene un costo de 65 dólares (G. 474.030). Inicia el 31 de mayo. Inscripción en: escueladete.org.