04 may. 2025

Clorinda: Se disparan los precios y caen las ventas

Ayer no estaban paseros en Puerto Elsa porque había poca gente. Los argentinos ya no cruzan para comprar en Paraguay.

Ayer fue feriado y se suponía que tenía que haber mucha gente en el mercado de Nanawa (ex Puerto Elsa), pero no fue así.

Para más, la crisis del dólar en Argentina hizo que sus principales compradores, los pobladores de Clorinda, casi no vayan más esta semana.

También los paseros brillaban por su ausencia, cuando normalmente suelen tener mucho trabajo. Casi todos en la ciudad más pequeña del bajo Chaco se dedican al comercio, así que esta situación les preocupa bastante.

Como si ya no fuera suficiente que la crecida del río les afectó a lo largo de varios meses.

Fernando Verón, concejal y comerciante, contó que hace 15 días nomás volvió a colocar sus mercaderías en el suelo, porque las había puesto todas en una altura.

Menos contrabando

Por lo que se ve, en los próximos días habrá menos ventas en productos de contrabando, por ejemplo esas galletitas, aceites, jabones, café y productos de limpieza que se ofrecen en las principales avenidas de Asunción y ciudades aledañas.

Una de las vendedoras de Mariano Roque Alonso dijo a EXTRA que ellos sienten bastante la baja últimamente.

Tan solo desde el lunes en Clorinda subieron los precios de todos los productos en un 20%. Algunos comercios ya no venden en grandes cantidades a sus clientes paraguayos porque no se sabe cuánto va a costar reponer la mercadería al día siguiente.

El dólar en Argentina estaba a 45 pesos hasta el domingo. El lunes se disparó a 56 pesos y llegó incluso a los 63.

Su moneda está valiendo mucho menos y no les conviene comprar en Paraguay.

Ahora 1.000 pesos son como 115.000 guaraníes. En Clorinda, por 1.000 pesos, compran apenas 1 kilo de carne, leche, queso y alguna cosa más.

5125086-Libre-1645460418_embed

Foto: Miguel Rodríguez