19 may. 2025

La curiosa relación entre los políticos y el juego de las sillas

Embed

SERGIO ETCHEVERRY - @uruser


Triste situación la de Brasil: el país más grande y poderoso de Latinoamérica, se debate en una vergonzosa cadena de corrupción, en la que parece no haber lugar para inocentes: el que no metió la mano en la lata, simplemente miró para otro lado… algo que cualquiera debe darse cuenta.

“La corrupción no tiene derecha ni izquierda, el dinero corrompe a todos por igual”

Ahora se difundió una grabación del propio presidente Temer, donde se evidencia que sabía de un oscuro trato. Temer llegó al poder tras un proceso de juicio político a Dilma, impulsado por el presidente de la cámara de diputados, Eduardo Cunha, quien hoy está preso por corrupción (curiosamente, Dilma no fue apartada por ese delito). El expresidente Lula pasa sus días entre los juzgados, atendiendo las causas por corrupción y las calles, ya que es el candidato con mejores posibilidades de ganar las presidenciales.

La corrupción no tiene derecha ni izquierda, el dinero corrompe a todos por igual y el fenómeno no es exclusivo del gigante latinoamericano.

En Argentina, ocurre algo muy similar, con escandalosos casos de funcionarios que hasta sacaban plata con valijas (y no es metáfora). El escándalo del dinero sucio en Brasil, con la constructora Odebrecht pagando a diestro y siniestro para obtener contratos de obras oficiales, tendría ramalazos en Venezuela, donde habría financiado campañas políticas, así como en Perú y Colombia.

Nosotros, rápidos como siempre, estamos “en vías de” reglamentar la ley de transparencia de campañas. Con el ritmo que nos caracteriza, dificulto que esté para las internas y los narcocandidatos podrán hacer sus campañas libremente.

Como dato curioso, las listas de candidatos son como el infantil juego de las sillas: hay más gente que puestos.

Toda gente deseosa de servir a la Patria, seguramente.

[gallery type="slideshow” columns="2" size="medium” ids="53350,53349,53348,53347,53346,53345,53344"]