04 may. 2025

Envejeció 10 años por sacar la chapa

@ruthbenitezdiaz @ruthbenitezdiaz

Todo muy bonito. La nueva ley de tránsito, los repentinos controles vehiculares que se vuelven más frecuentes a medida que se acerca el período electoral. Todo está correcto porque por fin están cumpliendo con su tarea. Sin embargo, el Estado no brinda las condiciones proporcionales a tanta exigencia. Más bien se empeña en acortarnos la vida empujándonos hacia el laberinto burocrático del que salís mínimamente con dolores de columna.

Cuando me tocó pasar por el tedioso trámite de sacar una simple copia de la chapa de mi vehículo, pues una se me había caído en un raudal brutal, que se formó por cierto luego de una lluvia por falta de desagüe pluvial, me vino a la mente la duda de cómo sería este mismo trámite si estuviera a cargo de una empresa privada. El proceso para el Estado es el siguiente: primero, hacer la denuncia en una comisaría por extravío de chapa, luego hacer una copia autenticada de esa denuncia y de tu cédula de identidad en caso de ser titular del vehículo, con estos documentos ir hasta la planta que está en Sajonia para realizar la verificación.

Posteriormente a Control de Automotores de la Policía Nacional, en Lambaré, donde te deben dar una constancia, que se debe llevar hasta el centro de Asunción en el Registro del Automotor. En conclusión, para una simple copia de chapa necesitás realizar un súper tour. Se recorre de polo a polo y cada trámite te cuesta cientos de miles de guaraníes. Se necesita uno o dos días para todos los trámites, lo que se dificulta cuando la persona trabaja, que es el caso de la mayoría. El Estado no te facilita nada, te lo complica con mucha burocracia inútil, que valdría la pena por lo menos si no tenía costo.

Y volvemos al pensamiento de cómo sería si todo este servicio lo brindara una empresa privada. Quizá mucho lo simplificaríamos por internet, habría menos empleados pero más eficientes, todo estaría centrado en un solo lugar sin necesidad de recorrer de un punto a otro y quizá habría sucursales en puntos estratégicos. Pero no, para eso está el Estado haciendo lo que mejor sabe: complicarnos