20 may. 2025

En Pelopincho sí, a los peces gordos no

carlos.franco@extra.com.py carlos.franco@extra.com.py

En la mañana de ayer se vivió un tenso procedimiento policial en el barrio Pelopincho, en el que fue detenida una mujer a quien identificaron como la “Reina del crack”. A su paso, los agentes allanaron viviendas, incautaron nueve gramos de pasta base más conocido como “crack” y detuvieron a tres personas más, entre ellos un menor de edad, según el informe policial.

La intervención policial no cayó para nada bien a los pobladores, principalmente, a las mujeres que reaccionaron de forma violenta contra periodistas y agentes policiales que se encontraban en el lugar. Las furiosas mujeres fueron filmadas y los videos de los hechos violentos en Pelopincho se viralizaron en las redes sociales.

“La Reina del crack” y las mujeres que salieron a defenderla parecen extraídas de alguna narconovela colombiana o mexicana, pero no señores, estas mujeres no pertenecen a la ficción, son reales y son paraguayas. Aunque, probablemente, no sean inocentes, ellas no tienen la culpa de que en todo el país circule, libremente, todo tipo de drogas.

Es cierto, no es agradable ver un violento procedimiento en el cual están involucradas mujeres y niños, pero la Policía y la Fiscalía deben cumplir con su trabajo y desactivar los focos de microtráfico. Pero también nuestras autoridades deberían trabajar en erradicar el verdadero narcotráfico.

Con la misma mano dura e intensidad con la que las autoridades movilizaron a decenas de policías, para arrestar a una mujer con 9 gramos de crack también se debería investigar el origen de la fortuna de muchos personajes de la política, que levantaron imperios de la noche a la mañana.

Mientras las autoridades sigan pescando a peces pequeños, como “La Reina del crack”, y sigan dejando impune a los peces gordos de la droga en el Paraguay, los microtraficantes se reproducirán como conejos y seguirán vendiendo todo tipo de sustancias ilícitas como pan caliente en cualquier esquina.