Una doña de 40 años llegó muy asustada al Hospital Distrital de Coronel Bogado (Itapúa), tras ser picada por un alacrán. El Ministerio de Salud pidió a la gente estar atenta, ya que con el calor estos bichos salen de su escondite.
Afortunadamente, Elizabeth puede contar la historia, pues su caso no fue grave, según informó a EXTRA el doctor Manuel Codas, director del nosocomio.
“Estuvo bajo observación durante una hora y media, le hidrataron, le pusieron un analgésico para el dolor y un antialérgico y luego, al ver que no tuvo ninguna reacción, fue dada de alta”, explicó.
La mujer estaba haciendo tareas de la casa cuando sintió un fuerte dolor en el muslo izquierdo y al mirar ya encontró al alacrán colgado por su delantal.
Los signos de alarma son dolor intenso, sudoración, lagrimeo, fiebre, náuseas, vómitos. Ninguno de estos síntomas presentó la mujer afectada.
El Ministerio de Salud lanzó estas recomendaciones, ya que en esta época de calor aumentan los casos:
Evitar caminar descalzo.
Atender cuando caminamos en zonas de escombros. Usar zapatos cerrados ahí.
Tapar rejillas.
Revisar y sacudir las prendas.
Sacudir la cama antes de acostarse.
Controlar entrada y salida de las cañerías.
Realizar el aseo cuidadoso y periódico de la vivienda y en los alrededores.
En Paraguay hay dos tipos de alacranes:
Rojizo o rubio: tiene aguijón doble con una segunda punta. Tiene pinzas largas y delgadas. Esta es la especie peligrosa.
Negro: Tiene aguijón simple con una punta sola. Esta especie no es peligrosa.
Si te pica un alacrán podés tomar un antialérgico y un analgésico de venta libre y andá a consultar rápido, he’i.