18 jul. 2025

“Tralalero Tralala”: la canción viral que preocupa a especialistas

Es furor entre niños, pero profesionales alertan sobre sus efectos. Aseguran que contiene letra ofensiva y mensajes subliminales.

tralalero.png

Tendencia. La canción italiana es tendencia en redes sociales. Ofende a Dios, a Alá, a las abuelas y otras groserías.

La canción italiana “Tralalero Tralala” está arrasando en redes y plataformas infantiles por su ritmo pegajoso, que atrapa especialmente a niños y adolescentes. Pero lo que parece inofensivo, ya encendió las alarmas de padres, médicos y psicólogos.

El pediatra Robert Núñez publicó en su cuenta de X que el sábado atendió a un niño cuya madre estaba preocupada porque su hijo no dejaba de “decir cosas raras”, desde que empezó a escuchar esa canción. Ante esto, el doctor decidió investigar.

Explicó que este tipo de contenidos forman parte del fenómeno llamado brainrot (cerebro podrido), porque saturan la mente con estímulos visuales que llaman la atención, pero no aportan nada útil.

“Los chicos repiten estas expresiones porque las ven una y otra vez en videos virales que parecen inofensivos, pero son ruidosos, caóticos y están llenos de estímulos”, escribió.

Según Núñez, la exposición prolongada a estos materiales puede afectar la memoria, la atención, la concentración y disminuir la tolerancia al aburrimiento, acostumbrándose a las cosas rápidas.

Varias versiones

En TikTok circulan varias versiones editadas de la canción, con diferentes tipos de letras. Algunas son simplemente absurdas o graciosas, pero una de ellas tiene frases groseras y ofensivas, como “Maldito Dios y maldito Alá”. Esta versión es la que más preocupa a los especialistas.

Mensajes ocultos

La psicóloga Patricia Cardozo, que trabaja con niños, también manifestó su preocupación.

“Los padres están dejando que la tecnología críe a sus hijos”, lanzó.

Dijo que aunque la canción suene como un simple trabalenguas en italiano, contiene frases peligrosas, como “Maldito Dios y maldito Alá”, lo que considera un mensaje violento.

“Aunque esté en otro idioma, los chicos lo entienden de forma inconsciente. Esta generación es muy despierta, el cerebro es impresionante”, afirmó.

Provoca violencia

Cardozo advirtió que canciones y dibujitos animados como estos, al ser tan pegajosos, hacen que los chicos repitan todo sin filtro. La letra también puede generar ansiedad, tristeza o incluso actitudes violentas.

“Muchas veces los padres no entienden por qué sus hijos tienen conductas raras si en casa todo está bien. Pero no se dan cuenta de lo que ven en el celular”, dijo.

Comentó que ya atendió varios casos similares en su consultorio y pidió a los padres estar más atentos.

“Estos contenidos van directo al estímulo emocional y alimentan el alma. Por eso es clave que los papás se tomen el tiempo de revisar lo que ven sus hijos, porque ellos son el futuro del país”, concluyó.

Lo que se recomienda a los padres

Tanto el doctor Robert Núñez, como la psicóloga Patricia Cardozo, coincidieron en que lo más importante es que los padres estén atentos a los contenidos que consumen sus hijos. Recomendaron reemplazar canciones y dibujitos vacíos por materiales educativos, que ayuden a desarrollar el lenguaje y el conocimiento desde temprana edad. También advirtieron sobre el uso excesivo de pantallas, que además de afectar el comportamiento, pueden dañar la vista de los niños. Por eso, aconsejaron priorizar las actividades al aire libre, el juego real y el contacto con otras personas.