14 may. 2025

Trabajadores exigen que el sueldo mínimo suba G. 420 mil

No aceptarán el reajuste de G. 120 mil que ofrece el Gobierno. Proponen volver a analizar en noviembre y alzar si es necesario.

salario minimo.JPG

El reajuste del salario mínimo debe correr desde el 1 de junio. El Conasam llamará a una reunión a fin de mes

Ilustración

“No vamos a permitir que el salario suba solo 112.000 guaraníes”, advirtió José Pineda, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

A partir del 1 de julio se debe reajustar el salario mínimo y ya hay ronchas con el Gobierno, ya que proponen un reajuste del 4 %, mientras que los sindicatos de trabajadores exigen una suba del 15%, G.420.000.

Pineda señaló que mediante una nota la CUT propuso una reunión urgente con el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social y al Ministerio de Economía y Finanzas para abordar la grave situación que atraviesa el sector trabajador a causa de la suba acelerada de los precios de los productos alimenticios, pero no hubo repuestas.

“Nosotros el lunes nos reuniremos en la Mesa Sindical y adoptaremos la medida que sea necesaria si es que no tenemos ninguna noticia a esa fecha. Si no somos escuchados, nos vamos a manifestar”, avisó.

Como medida extraordinaria exigen el reajuste del 15% del salario mínimo, es decir casi G. 420.000, pasaría de G. 2.798.309 a G. 3.207.705. Pero con la condición de que, una vez que se mida la variación que tuvo la canasta básica en noviembre, haya un nuevo reajuste.

Por ejemplo, si de enero a noviembre del 2025 encuentran una variación de 20 % en la canasta básica, ese mes deberán subir el sueldo un 5 %, además de los 15 %.

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) aún no se convocó, para fines de mayo recién va a realizar esta reunión.

Todo está caro

“El propio ministro de Economía (Carlos Fernández Valdovinos) dice los datos de BCP sirven para mantener la política monetaria, de ninguna manera refleja la pérdida del poder adquisitivo del trabajador”, dijo Pineda.

Detalló que en los últimos 4 a 5 años subsistir con el salario mínimo se ha vuelto muy difícil. “Es momento de reparar”, sostuvo.

Para evitar que todo vuelva a subir con el reajuste del salario mínimo, los trabajadores también exigen al Estado que controle los precios en los supermercados y demás comercios.

Por otro lado, están exigiendo que el jornal mínimo y el salario mínimo no incidan en el aumento de los impuestos municipales, tasas judiciales, etc.

Según José Pineda, existen alrededor de 250.000 trabajadores que reciben salario mínimo en el sector privado. Mientras que en el sector público la cifra sería mucho más alta.

Informe no condice con la realidad

“La ley habla de que el ajuste se tiene que hacer en base al IPC (Índice de Precios al Consumidor), hay una realidad, canasta de un trabajador no es la misma que el IPC. También es cierto que parte de la gente trabajadora no gana el salario mínimo, entonces tenemos que trabajar una estrategia donde el salario mínimo puede ser elemento pero no puede ser el único elemento”, dijo ayer el presidente Santiago Peña a periodistas.