La ANDE confirmó que estudia un aumento en las tarifas de energía eléctrica, luego de varios años sin modificaciones. Su presidente, Félix Sosa, explicó que actualmente la tarifa está “desfasada” y que se está realizando un estudio técnico para actualizarla.
El último reajuste se aplicó en 2017, y desde entonces —según Sosa— los costos del servicio aumentaron significativamente, mientras que los ingresos se mantuvieron iguales. “La tarifa ya no refleja la realidad económica actual”, dijo el titular de la estatal.
Según los datos publicados por Última Hora, el déficit tarifario acumulado asciende a unos USD 1.500 millones, lo que significa que la ANDE viene cobrando menos de lo que realmente cuesta generar, distribuir y mantener el servicio.
Por eso, la institución prepara un nuevo sistema de ajuste automático, que haría que la tarifa suba cada cierto tiempo sin necesidad de una nueva aprobación. Según explicaron, la idea es aplicar este cambio desde el 2026, si los estudios técnicos lo permiten.
Desde la ANDE aseguran que los primeros en sentir la suba serían los grandes consumidores, como fábricas y empresas, pero con el tiempo el aumento podría alcanzar a todos los usuarios.
“Para mejorar el servicio”
El presidente de la entidad sostuvo que el reajuste es necesario para mejorar el servicio, ya que faltan recursos para invertir en redes y mantenimiento. Actualmente, la ANDE necesita unos USD 500 millones por año para funcionar bien, pero solo consigue invertir unos USD 300 millones, lo que deja un hueco enorme en las finanzas.
A esto se suman otros problemas: el 22 % de la energía se pierde por fallas o conexiones irregulares, y el 20 % de los usuarios está moroso, lo que complica aún más la situación económica.