
Eran las 23:30 del día viernes, cuando la tranquilidad en la Agencia “Casi Ángeles” se vio interrumpida por un operativo fiscal policial. El lugar funcionaba como prostíbulo, sin embargo las trabajadoras sexuales no se encontraban en las mejores condiciones laborales.
Allí fueron encontradas diez mujeres que estaban siendo explotadas, por lo cual el local fue cerrado inmediatamente. Casi Ángeles, está ubicado en la calle Luis De Gásperi 5665 casi Pacurí, de la capital.
Procedimiento
El allanamiento estuvo a cargo de efectivos del Departamento Anti Trata de Personas de la Policía Nacional, bajo la dirección del Ministerio Público. La fiscala Teresa Martínez fue la encargada de la comitiva fiscal que acompañó el procedimiento. En el lugar se encontraron varias evidencias, como dinero en efectivo y aparatos para tarjetas de crédito y débito.
La fiscala Martínez formuló ayer imputación por el hecho punible de rufianería y se dictó la detención en contra de Rodrigo Molina y Marciano Guachiré Quintana. Estas personas participaron ayer de la audiencia indagatoria y quedaron a disposición del juzgado penal de turno. Los mismos aparecen como dueños del local y supuestos responsables de la explotación de estas mujeres.
El Código Procesal Penal define al delito de rufianería como aquel que es realizado por la persona que explota a otra que ejerce la prostitución, aprovechándose de las ganancias de ella.
La ley sanciona al que obtiene un beneficio económico a partir de esta práctica. Los detenidos en este caso pueden ser condenados hasta 5 años de cárcel.
El 22% de mujeres rescatadas en Argentina son paraguayas
De acuerdo al informe del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de la Argentina, en los primeros 7 meses del año se logró rescatar a 1.017 víctimas. De ese total, se tiene que el 62% de las personas liberadas son de nacionalidad extranjera y el 22% corresponde a mujeres paraguayas.